˖   
PEDIDO AL ENARGAS
TGS solicitó la prórroga por 10 años de su licencia de transporte de gas natural
18 de octubre
2023
18 octubre 2023
Las concesiones actuales expiran en el 2027, pero la ley contempla la posibilidad de que, 4 años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte de mediano y largo plazo y avanzar con sus planes de inversión.
Escuchar este artículo ahora

TGS, una de las dos empresas transportistas de gas, solicitó en las últimas semanas al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una prórroga por 10 años de sus respectivos contratos de concesión. Así lo confirmaron a EconoJournal fuente gubernamentales y del sector privado. El primer paso de ese proceso implica que el ente regulador debe realizar un informe técnico que determine si la compañía que pertenece a Pampa Energía y al Grupo Sielecki cumplió con los objetivos previstos originalmente en los contratos firmados a principios de los ’90. TGN, la otra transportista, aún no avanzó formalmente en la misma dirección.

Las concesiones vigente de gas natural (tanto las de transporte como las de distribución) expiran en el año de 2027, pero la Ley del Gas N° 24.076 contempla la posibilidad de que, cuatro años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte de mediano y largo plazo y poder llevar adelante inversiones en las redes que vienen operando. Bajo ese paraguas regulatorio, el Enargas, que dirige Osvaldo Pitrau, habilitó formalmente a las empresas para que puedan avanzar con una resolución publicada en agosto de este año.  

El ente regulador apunta a finalizar la confección de ese informe técnico antes del recambio de gobierno previsto para el 10 de diciembre. Es una instancia no vinculante, por lo que la decisión final de extender o no las licencias dependerá de la próxima administración. «Sin embargo, la obtención de una evaluación técnica favorable robustece la posición de la compañía que la obtenga», explicaron en un despacho oficial.

La extensión de las concesiones se explica por la necesidad de dar respuesta al crecimiento de la oferta de gas natural que viene de la mano de la mayor producción de shale que se viene registrando en la formación Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina.   

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
Daniel Rideneler (TGN), Leopoldo Macchia (Tecpetrol), Santiago Patrón Costa (Pampa Energía), Mariano D´Agostino (Harbour Energy) y Gabriela Aguilar (Excelerate) detallaron en el Midstream & Gas Day de EconoJournal los proyectos quetienen en marcha y en carpeta para expandir el mercado gasífero de Vaca Muerta a escala regional.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 06/03/2025
El informe fue elaborado en base a las guías del Global Reporting Iniciative (GRI), GRI 2 y GRI 11. Ridelener aseveró: “Creemos que el desarrollo energético debe ir de la mano del respeto por las formas de vida de las comunidades locales, en línea con los principios del Pacto Global.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS