APUESTA POR LA EXTRACCIÓN DIRECTA DE LITIO
ExxonMobil, la primera major norteamericana en desembarcar en el negocio de producción de litio
22 de mayo
2023
22 mayo 2023
La petrolera estadounidense compró miles de hectáreas a Galvanic Energy, una compañía de exploración de litio. Galvanic reportó que su prospecto en Smackover tiene recursos inferidos de litio para fabricar baterías para 50 millones de coches.
Escuchar este artículo ahora

Una adquisición de terrenos en Estados Unidos podría marcar el desembarco de Exxon Mobil en la industria del litio. Sería la primera de las grandes petroleras de Occidente que ingresa en el negocio.

La petrolera estadounidense compró 120.000 acres (unas 48.562 hectáreas) en la formación Smackover en el estado de Arkansas a una compañía de exploración de litio, Galvanic Energy, publicó el diario The Wall Street Journal. La operación se habría concretado por algo más de 100 millones de dólares.

Exxon podría comenzar a perforar en los próximos meses y podría expandir sus operaciones si resulta rentable según el medio estadounidense.

Con la apuesta por el litio, Exxon se desmarca del resto de las grandes petroleras abiertas de Europa y Estados Unidos, cuyas apuestas en el terreno de la transición energética se vuelcan a las energías renovables o los biocombustibles, entre otros negocios. También sorprende a la industria, puesto que Exxon había indicado previamente su intención de incursionar en tecnologías vinculadas con sus fortalezas en gas y petróleo, como es el hidrógeno o la captura de carbono, pero no en litio.

Extracción directa de litio

Las hectáreas adquiridas a Galvanic Energy tienen un potencial de producción de litio que sería de los más importantes en la formación Smackover. Galvanic informó en julio que un estudio independiente estimó que el prospecto de la compañía tiene recursos inferidos por cuatro millones de toneladas de carbonato de litio equivalentes y diez millones de toneladas de bromo. “Es suficiente litio para fabricar baterías para 50 millones de vehículos”, celebró Galvanic.

Con epicentro en el sur de Arkansas, la formación geológica Smackover es la principal fuente de producción de bromo en EE.UU. De sus salmueras se extrae principalmente bromo, además de otros minerales. Galvanic Energy y otras compañías están explorando la factibilidad técnica y económica de recuperar litio en estas salmueras mediante técnicas de extracción directa de litio.

La evaluación técnica externa realizada por APEX Geoscience arrojó que las salmueras extraídas de pozos profundos en las hectáreas de Galvanic tienen concentraciones de litio que oscilan entre los 290 y 520 miligramos por litro, algunos de los valores más altos informados en las salmueras de América del Norte.

Smackover también se extiende al este de Texas. Fue allí que otra compañía, Standard Lithium, informó en marzo que los análisis de salmueras extraídas en el este de Texas arrojaron el valor más alto registrado hasta ahora en el norte del continente, con una concentración de litio de 634 mg/L.

Los elevados precios del litio están impulsando a varias compañías a diseñar y probar distintos métodos de extracción directa, que suelen tener un costo más elevado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
| 02/20/2025
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
| 02/03/2025
La Administración de Información Energética de los EE.UU. pronostica un aumento de producción de menos de 500.000 barriles diarios hasta 2026. El dato choca con la expectativa del presidente Donald Trump de producir tres millones más de barriles equivalentes de petróleo. Un posible escenario de mayor oferta global de crudo desalienta a las operadoras en EE.UU.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS