No se conoce su reemplazante
Por diferencias internas, Bernal le pidió la renuncia al director de Biocombustibles de la Secretaría de Energía
18 de abril
2023
18 abril 2023
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, le pidió la renuncia a Diego Roger, director de Biocombustibles, con quien no tenía una buena relación. La decisión se explica también por el escaso trato que el subsecretario mantiene con su jefa directa, la secretaria Flavia Royón.
Escuchar este artículo ahora

Diego Roger dejó de ser el director de Biocombustibles de la Secretaría de Energía, que se encarga de la política de biodiesel y bioetanol en el país. El cargo depende de la Subsecretaría de Hidrocarburos, conducida por Federico Bernal, con quien Roger venía chocando desde hace tiempo. A raíz de eso, Bernal definió no renovarle su contrato en la dirección de Biocombustibles, que vence en los próximos días, según indicaron fuentes oficiales a EconoJournal. Hasta el momento no se conoce quién será remplazante de Roger, pero todo indica que será alguien cercano a Bernal.  

El ahora ex director había asumido en febrero de 2021 y era el único director que todavía permanecía de la gestión anterior, cuando el área de Hidrocarburos dependía de Maggie Videla Oporto y la cartera energética estaba a cargo de Darío Martínez. Roger atravesó como funcionario el proceso de debate en el Congreso sobre la nueva Ley 27.640 de Biocombustibles, que establece un régimen de fomento hasta 2030 para la industria del bioetanol y biodiesel y la reglamentación de la norma ordenada un año y medio después por el Poder Ejecutivo.

Subsecretaría

Fuentes cercanas al Ministerio de Economía indicaron a este medio que no hubo un tema puntual que desencadene la no continuidad de Roger en Biocombustibles, pero afirmaron que este año el subsecretario de Hidrocarburo fue dejándolo afuera de las decisiones por no ser un funcionario de su confianza. Agregaron, en esa clave, que en la Subsecretaría de Hidrocarburos “se respira un aire tenso”. En este escenario particular, Roger tenía un vínculo directo con la secretaria de Energía, Flavia Royón, algo que no era del agrado del subsecretario.

Bernal tuvo una relación estrecha con el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, que le abrió las puertas del kirchnerismo, y luego generó una relación de confianza con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los últimos tiempos, sin embargo, astilló su vínculo con el Instituto Patria y en especial con referentes de La Cámpora, que le soltaron la mano. En la gestión de Alberto Fernández fue interventor del Enargas y en agosto del año pasado llegó a ser una opción fuerte para reemplazar a Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía, que finalmente quedó en manos de Royón, funcionaria de confianza de Sergio Massa. Como parte de esa reestructuración, Bernal quedó a cargo del área de Hidrocarburos.

El área de Biocombustibles depende formalmente de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización que dirige Aníbal Mellano, que llegó al área en septiembre del año pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS