Elecciones comunales
Añelo: el enclave en el corazón de Vaca Muerta que el sindicato petrolero perdió a manos de un delfín de la UOCRA
18 de abril
2023
18 abril 2023
El sindicato de petroleros privados, que apuntaló activamente la campaña del MPN, terminó perdiendo en el municipio de Añelo, donde se impuso el candidato de Rolo Figueroa, Fernando Banderet, con el apoyo del gremio de la construcción.
Escuchar este artículo ahora

El Movimiento Popular Neuquino perdió la elección a gobernador el domingo por primera vez en más de 60 años. Dentro de ese cataclismo político, el sindicato de petroleros privados de Neuquén fue uno de los derrotados. Había apostado por la lista completa del MPN y terminó perdiendo en el municipio de Añelo, un enclave petrolero donde el gremio puso a la candidata a la intendencia, la cual terminó siendo vencida por un hombre que responde a la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). El propio Gerardo Martínez, secretario general de ese gremio, se jactó en las últimas horas de su «proeza» ante interlocutores del sector petrolero en Buenos Aires.

Los principales referentes del sindicato habían jugado fuerte a favor de la candidatura de Marcos Koopmann, el hombre elegido por Jorge Sapag para competir por la gobernación. Marcelo Rucci, secretario general del gremio, llegó a poner a su hija Daniela como primera candidata a diputada provincial en la lista del MPN, mientras que Guillermo Pereyra apostó por una colectora encabezada por su hijo Martín. A su vez, en Añelo iba de candidata a intendente Adriana Pezuk, concejal del MPN y médica del sindicato.

Marcelo Rucci y Guillermo Pereyra.

Pulseada con la UOCRA

La derrota en Añelo resulta la más dolorosa si se toma en cuenta que es un pequeño pueblo petrolero, que en los hechos funciona como la puerta de entrada a los principales yacimientos de Vaca Muerta. Rucci ya controla la intendencia de Rincón de los Sauces, otro enclave hidrocarburífero, y en la industria daban por descontado que sumaría este nuevo lugar con un padrón electoral de apenas 6452 ciudadanos y donde el domingo votó el 68%.

La importancia que el sindicato le dio a la elección quedó reflejada en la decisión de instalar allí durante la campaña a Ernesto “pajarito” Inal, el número 2 del sindicato. Sin embargo, se terminó imponiendo el candidato de Rolando Figueroa, Fernando Banderet, que obtuvo el 45% de los votos. Fuentes sindicales advirtieron, no onbstante, que Inal se sumó en el tramo final de la campaña en Añelo y que la lista a la intendencia la negoció Guillermo Pereyra con el gobernador Omar Gutiérrez y Jorge Sapag sin la validación final de Rucci. Para fortalecer su argumento, colaboradores del líder del sindicato explicaron que Inal logró a último momento sumar a la lista oficialista a Ricardo Jara como candidato a concejal. «Se estudió muy poco el padrón de Añelo. La mayoría de los afiliados petroleros no vota en esa localidad y no hubo tiempo para trabajar sobre el padrón. Perder una elección en la que votaron menos de 6000 personas es un golpe duro para la estructura sindical de petroleros, que debería tener fuerza para imponerse fácilmente en una elección con tan pocos votantes», admitió una de las fuentes consultadas. Habrá que monitorear cómo impactan los resultados de la elección la relación personal entre Rucci y Pereyra.

Quien jugó fuerte para ganar la intendencia fue la UOCRA a través de Juan Carlos Levi, el hombre fuerte del sindicato en la región. De hecho, varias fuentes consultadas por EconoJournal coincidieron en señalar que Banderet es un alfil de Levi. De este modo, el que capitaliza a nivel nacional es Martínez, quien también integra la mesa chica de la CGT.

Falta de inversión

Otro factor que influyó fue la mala condición en que se encuentra Añelo, pese a estar en el corazón de Vaca Muerta. El municipio evidencia un notable déficit de infraestructura. “El triunfo nuestro se basa en que la comunidad de Añelo estaba cansada de la gestión de gobierno del MPN a nivel provincial y local porque nunca hubo un acompañamiento real”, aseguró Banderet este lunes en declaraciones a Río Negro Radio en FM 90.9 de Neuquén.

“Según el último compromiso provincial, el 1 de mayo todo el casco de la meseta, que son alrededor de 450 nuevas lotes, iban a tener gas y no han avanzado en nada. También se habían comprometido a electrificar toda una zona nueva a la vera de la ruta. En febrero supuestamente iba a estar y estamos en abril y todavía no han hecho ni un pozo para poner un poste. Estamos cansados de que se lleven toda la riqueza y la veamos pasar en la ruta porque no vemos nada”, agregó el flamante intendente.   

Un comentario

  1. La última oración es la clave de por qué el MPN perdió en Añelo y en la provincia. Parece que quedó muy poco de la riqueza que se generó ahí…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/09/2025
Los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck acordaron con Nación el cobro de un canon del 1% por el uso del agua de los ríos Limay y Neuquén para generación eléctrica. Con este acuerdo, ahora la Secretaría de Energía ultima los detalles para un inminente llamado a licitación para la venta del paquete accionario de las cinco represas del Comahue.
| 05/19/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa amplió el alcance de la discusión con las petroleras que se desprendan de áreas de Vaca Muerta. A través de la negociación con ExxonMobil para habilitar el traspaso de seis bloques a Pluspetrol, la provincia legitimó el planteo de un nuevo esquema de requerimientos que deberán cumplir de ahora en más las empresas que vendan concesiones no convencionales. Cuáles son las principales características de ese planteo.
| 05/13/2025
Funcionarios que responden al ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, negocian con los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck un esquema diferencial para que las provincias puedan cobrar ‘en especie’ —es decir, quedándose con energía eléctrica— un parte de las regalías hidroeléctricas sobre la electricidad generada en las cinco represas del Comahue. El acuerdo con Neuquén y Río Negro es el último tema que debe cerrar Nación antes de lanzar la licitación para re-privatizar las centrales.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS