Licitación internacional
Para asegurar el suministro para centrales nucleares, Dioxitek compró por primera vez uranio a precio spot con un contrato trianual
21 de abril
2023
21 abril 2023
La empresa estatal Dioxitek comprará a la empresa Kazatomprom Group 175 toneladas de concentrado de uranio anuales entre 2023 y 2025. «Conversamos con Nucleoeléctrica y decidimos hacer una compra a mediano plazo a precio de mercado», explicaron desde Dioxitek. Las proyecciones de demanda y oferta de uranio están empujando los precios spot al alza.
Escuchar este artículo ahora

La compañía estatal Dioxitek cerró una compra de concentrado de uranio para garantizar el abastecimiento de combustible para las centrales nucleares hasta 2025. La modalidad de compra incluye como novedad la compra del producto a precio spot (de mercado), que difiere con la metodología histórica.

Dioxitek adjudicó a la compañía kazaja Kazatomprom Group un contrato de abastecimiento de 175 toneladas de concentrado de uranio por año entre 2023 y 2025, confiaron fuentes al tanto de la operación a EconoJournal.

Por el producto pagará el precio spot promedio de las ocho semanas previas al momento del embarque en origen. Las entregas están pactadas para septiembre de cada año y son a valor DAP, por lo que Dioxitek no se hará cargo de los costos de envío.

Dioxitek importa el concentrado de uranio y lo convierte en dióxido de uranio. Luego este es entregado a Conuar-FAE para la fabricación final de los elementos combustibles para las centrales nucleares.

Compra de mediano plazo

En la compañía consideran que la operación es satisfactoria y genera previsibilidad para la operación de las centrales. «Veníamos realizando compras anuales a precio fijo. Conversamos con Nucleoeléctrica y decidimos hacer una compra a mediano plazo a precio de mercado«, explicaron desde Dioxitek ante una consulta de este medio.

Dioxitek venía realizando licitaciones anuales en las que los oferentes ofrecían sus precios. En esta oportunidad se licitó una compra a mediano plazo y tomando como referencia los precios spot.

Dioxitek recibió más de una decena de ofertas en la licitación. «El resultado es muy bueno, es a precio de mercado y no es a valor FOB. En un escenario internacional de incertidumbre no tendremos problemas de abastecimiento en el futuro. Nos parecía importante abastecer por los próximos años», añadieron.

La oferta de Kazatomprom fue la más ventajosa de todas. «La segunda mejor oferta incluía un 10% adicional sobre el precio spot. Kazatomprom ofertó a precio spot sin spread«, dicen.

Mercado del uranio

Los precios spot del concentrado de uranio vienen al alza desde mediados de 2021, cuando cotizaban apenas por encima de los US$ 30 por libra. Cameco, uno de los principales productores del metal en el mundo, informó un precio spot de US$ 50,38 por libra al cierre de marzo.

La suba responde a la falta de nuevos proyectos de uranio para atender a la demanda futura de las centrales nucleares. La Asociación Nuclear Mundial estimó que la demanda de uranio crecerá en un tercio para el 2030. Kazajistán concentra el 40% de la producción mundial.

Pese a la demanda proyectada, en la industria minera argumentan que los precios no son lo suficientemente elevados aún como para justificar nuevos proyectos de uranio.

Otro factor que agita las aguas en el mercado del uranio es la guerra en Ucrania. Kazajistán mantiene buenas relaciones diplomáticas con Rusia y es un aliado estratégico en temas de seguridad en Asia central. No obstante, evitó un alineamiento total con Rusia luego de la invasión sobre el territorio ucraniano. Kazajistán defiende el principio de la integridad territorial en el caso ucraniano.

Rusia es un pequeño productor de uranio, pero concentra una buena parte de las capacidades globales de conversión a dióxido y de enriquecimiento de uranio del mundo. La Unión Europea y Estados Unidos, que han dependido de estos servicios durante las últimas décadas, ahora buscan incrementar sus capacidades domésticas y encontrar nuevos proveedores en la cadena de fabricación del combustible nuclear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/25/2025
Nucleoeléctrica detendrá la central nuclear desde este jueves para corregir dos irregularidades detectadas. Quedaría fuera de operación por al menos ocho días. Desde CAMMESA indicaron que el sistema tiene margen para cubrir el faltante de generación de Atucha II, que aporta unos 745 MW brutos.
| 06/23/2025
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
# 
| 05/22/2025
El gobernador santacruceño planteó la necesidad de reconvertirse tras la salida de YPF y subrayó la importancia de impulsar otros sectores productivos para sostener el nivel de empleo en la provincia. En cuanto a la minería, resaltó la necesidad de avanzar en la exploración del Macizo del Deseado y planteó la posibilidad de desarrollar yacimientos de uranio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS