Midstream
La UTE Techint-Sacde se adjudicaría la construcción del segundo tramo del nuevo oleoducto a Vaca Muerta
5 de marzo
2023
05 marzo 2023
Oldelval avanza con el proyecto Duplicar, que sumará 50.000 m3 a la capacidad de transporte entre Neuquén y Puerto Rosales. El módulo 2 de la obra será adjudicada al consorcio entre Techint y Sacde.
Escuchar este artículo ahora

Neuquén. Oldelval adjudicaría formalmente en los próximos días la construcción del módulo 2 del proyecto Duplicar a una UTE conformada por Techint y Sacde. Así lo confirmaron fuentes privadas a EconoJournal. La iniciativa implica el montaje del tendido del ducto que va desde la estación de bombeo Pichi Mahuida y la estación terminal Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

Los tramos principales del proyecto Duplicar, que demandará una inversión de más de US$ 1000 millones, son dos: el módulo 1 prevé la construcción de un caño de 258 kilómetros y fue otorgado a la empresa OPS, tal como publicó este medio en enero. En tanto que el segundo hasta Puerto Rosales será otorgado a la UTE Techint-Sacde. También se incluyó un tendido especial de apenas 18 Km entre Allen con Pichi Mahuida, que fue adjudicado previamente a Techint.

El proyecto Duplicar permitirá sumar 50.000 metros cúbicos (m3) a la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta Buenos Aires. El sistema actual está topeado en unos 36.000 m3. La ampliación permitirá que operadoras que extraen shale oil desde Vaca Muerta —como YPF, Shell, Vista, PAE, Chevron, Pluspetrol, Tecpetrol y ExxonMobil— puedan elevar su producción en unos 250.000 barriles diarios (bbl/d).

Avance de obra

Oldelval inició en la obra en septiembre del año pasado, cuando lanzó trabajos para instalar ductos entre Salitral y Bahía Blanca. Los trabajos incluyeron un cruce dirigido en zona inundable a 25 metros de profundidad. Según los técnicos de la obra se trató de un tramo complejo que debía atravesar una ría que fluctúa por la marea.

El compromiso que Oldelval asumió con las productoras es finalizar las obras en abril del 2025. Casi el 80% del proyecto se financia con aportes de las empresas petroleras que adelantaron parte de los montos que deberán pagar por utilizar la capacidad de transporte. El 20% restante se solventará a través de emisiones negociables o instrumentos financieros.

En total, la obra contará con 525 kilómetros de ducto entre 24 y 30 pulgadas y la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo. Se instalarán dos tanques de 20 mil metros cúbicos en la estación de Allen.

0 Responses

  1. Están invirtiendo en una forma desaforada sabiendo que la rocka shale no los defraudará y podrán potenciar sus ganancias y obviamente sumarán millones a las arcas de central.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
El gobernador de Neuquén impulsó la Mesa de Competitividad para Vaca Muerta, buscando inversiones y mayor eficiencia. El gobernador volvió a demandar a las operadoras en el no convencional neuquino que prioricen el empleo y las empresas neuquinas, destacando el esfuerzo y la responsabilidad compartida para el desarrollo sostenible de la cuenca.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
| 07/17/2025
El ejecutivo colombiano, que en junio asumió como CEO de GeoPark, se mostró entusiasmado con el potencial de la producción hidrocarburífera no convencional del país. “Estamos mirando con mucho interés a Argentina, particularmente Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que es sin duda un yacimiento de clase mundial con el que el país está cambiando la trayectoria no solo de su sector energético sino de su economía”, aseguró en diálogo con EconoJournal.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS