Estará destinado al MATER
360 Energy emite un bono verde por US$ 80 millones para construir un parque solar en La Rioja
9 de marzo
2023
09 marzo 2023
La compañía 360 Energy, principalmente de capitales argentinos, obtuvo su segundo bono verde por US$ 80 millones para financiar la construcción del Parque Solar La Rioja II de 94 MW. La energía será provista para el régimen del mercado a término (MATER).
Escuchar este artículo ahora

La empresa de energías renovables 360 Energy completó con éxito el lanzamiento de su segundo bono verde en el mercado local donde obtuvo US$ 80 millones. Así, la compañía se financió para construir el Parque Solar Fotovoltaico La Rioja II de 94 MW que estará ubicado en en Nonogasta, provincia de La Rioja, y cuya energía será destinada al mercado a término (MATER).

360 Energy, empresa principalmente de capitales argentinos, tuvo ofertas de Obligaciones Negociables (ON) por US$ 93 millones, más de lo que se había propuesto. En junio del año pasado, la empresa había conseguido US$ 20 millones en su primer bono verde en el mercado local.

La emisora logró completar su objetivo que está dividido en dos tramos: US$ 20 millones bullet a 24 meses y a una tasa anual del 0% en el tramo corto y, además, US$ 60 millones a una tasa del 5% anual en el tramo largo a 108 meses. Los prorrateos resultaron aproximadamente en el 84% y 95% respectivamente, informó la compañía.

Las obligaciones negociables emitidas se encuentran alineadas a los cuatro componentes principales de bonos verdes del ICMA (Asociación Internacional de Mercado de Capitales), por este motivo, Fix (afiliada de Fitch ratings) calificó a las ON de 360 Energy como “Bono Verde BV1” (la mayor calificación en Argentina) y riesgo A.

El parque

La construcción del nuevo parque solar está prevista para que se inicie en 2023 “a través del equipo técnico, logístico y humano de 360 Energy y de una remarcable experiencia con más de 300 MW construidos en la Argentina en parque solares propios y para terceros”, destacó la empresa. Actualmente 360 Energy posee en operación ocho parques solares en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca por una potencia superior a 100 MW.

Además, “la compañía continúa a la cabeza de la innovación en el sector solar fotovoltaico, habiendo instalado las primeras baterías de almacenamiento en uno de sus parques de la provincia de San Juan, de manera de contar con el primer proyecto solar fotovoltaico hibrido conectado al sistema interconectado nacional”.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de la compañía, señaló que “nos enorgullece contar nuevamente con financiamiento local que permita consolidar nuestro plan de crecimiento afianzándonos como un actor relevante en la transición energética en nuestro país. Estamos convencidos que la energía solar liderará este cambio y nos enfocamos fuertemente en ello”.

Por su parte, Cecilia Dragonetti, CFO de la compañía, sostuvo: “estamos comprometidos con la transición energética del país y esta nueva emisión exitosa de bonos verdes nos alienta a continuar las inversiones en energías renovables, uno de los sectores de mayor potencial y crecimiento en Argentina y el mundo”

La operación se realizó con ITAU Banco Itaú Argentina como organizador y un consorcio de colocadores compuesto por Itaú Valores, Balanz Capital Valores, Banco De Servicios y Transacciones, Invertir en Bolsa, PP Inversiones, Bacs Banco de Crédito y Securitización y Banco Hipotecario.

La compañía construyó opera actualmente los parques solares Cañada Honda/Chimbera en San Juan; Nonogasta I en La Rioja; Fiambalá, Tinogasta I y II, y Saujil I en Catamarca. También, se suma la construcción de otros parques para terceros: Ullum I, II y III de (83 MW) y el parque solar Zonda I (100MW), ambos en San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 02/27/2025
La principal compañía generadora de renovables del país inauguró el parque solar Malargüe I de 90 MW. Con la presencia de autoridades provinciales, locales y nacionales, Genneia anunció inversiones en otros dos proyectos solares en Mendoza. Genneia superará los 1500 MW en energias renovables en 2026.
| 01/23/2025
El parque solar tiene una capacidad instalada de 15 MW. La energía generada abastecerá a más de 12.000 hogares. Es el primer proyecto del programa RenMDI en entrar en operación en Argentina.
| 11/15/2024
Las compañías construirán un nuevo complejo eólico de 180MW de potencia en la provincia de Buenos Aires. La construcción del parque se ejecutará junto a otras obras del sistema de transporte a realizarse en las Estaciones Transformadoras de Ezeiza y Olavarría con el objetivo de poder ampliar la capacidad de transmisión en el corredor de la Línea de Alta Tensión de 500kv que une Bahía Blanca con Abasto en la provincia de Buenos Aires. Además, las empresas ampliarán el Parque de San Luis agregando un módulo solar de 18 MW, lo que lo convertirá e en el primer parque híbrido del país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS