RESTA FIRMAR EL CONTRATO FINANCIERO
Nucleoeléctrica prorrogó el contrato comercial por Atucha III a la espera de una definición política sobre el proyecto
13 de diciembre
2022
13 diciembre 2022
La empresa estatal acordó con su contraparte china una prórroga hasta octubre de 2023. La inversión prevista para Atucha III es de US$ 8300 millones. Un pool de bancos chinos financiará el 85% de la obra, pero el gobierno busca que China financie el 100%.
Escuchar este artículo ahora

Nucleoeléctrica Argentina prorrogó el contrato comercial firmado con China National Nuclear Corporation (CNNC) para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear financiada por China. La prorroga se produce a la espera de una definición política para avanzar con la negociación financiera del proyecto.

El contrato comercial de Ingeniería, Compras y Construcción (EPC) firmado el 1 de febrero de este año establecía un período de hasta 270 días para la firma del contrato financiero. Vencido ese plazo, en asamblea de accionistas se aprobó iniciar conversaciones con CNNC para prorrogar el contrato.

Nucleoeléctrica ya acordó con CNNC extender el contrato hasta octubre de 2023, según confiaron fuentes de la empresa a EconoJournal.

DCIM100GOPRO

Definición política

La prórroga surge a consecuencia de las indefiniciones políticas en torno al proyecto. Nucleoeléctrica requiere que el proyecto sea priorizado por el gobierno nacional antes de avanzar con la negociación y firma del contrato financiero. Esa formalidad dependía de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el área que concentraba las relaciones de Argentina con las entidades multilaterales de crédito.

Desde el kirchnerismo responsabilizaron en su momento al ex secretario del área, Gustavo Béliz, de trabar las negociaciones con China por Atucha III y la renegociación de los contratos por las centrales hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.

Con el arribo de Sergio Massa al ministerio de Economía la gestión de las negociaciones multilaterales pasaron a estar bajo su órbita. Massa confió esa responsabilidad a Marco Lavagna, titular del INDEC. Lavagna destrabó en noviembre el financiamiento chino para las represas en Santa Cruz.

Atucha III

El proyecto Atucha III consiste de un reactor Hualong One. Es un reactor de agua presurizada que utiliza uranio enriquecido como combustible, un tipo de tecnología que sería nueva para el país en generación eléctrica. Las tres centrales nucleares argentinas utilizan uranio natural como combustible y agua pesada como moderador de la reacción nuclear.

El Hualong One (HPR1000) es un reactor nuclear de tercera generación diseñado por CGN y CNNC en China. Cuenta con una potencia de diseño de 1200 MW brutos. Existen varias unidades en funcionamiento en China y Pakistán.

La inversión prevista para Atucha III es de US$ 8300 millones. Un pool de bancos chinos financiará el 85% de la obra, pero el gobierno busca que China financie el 100%. El proyecto generaría 7000 puestos de trabajo en el pico de obra y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
El barril Brent tocó su precio más bajo desde enero de 2021. Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. escalaron en las últimas horas. La consultora Rystad Energy analizó que los precios actuales barren con la competitividad de petroleras en EE.UU.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 11/22/2024
El presidente electo de los EE.UU. nominó a Doug Burgum en el Departamento de Interior y a Chris Wright para la Secretaría de Energía. Burgum también presidirá el Consejo Nacional de Energía, una nueva estructura pensada por Trump para alinear al gobierno federal detrás de su agenda energética. Wright es CEO de una de las principales empresas de servicios petroleros y un referente de la industria no convencional de gas y petróleo. Un proyecto minero en Salta vincula al futuro secretario de Energía con la Argentina.
| 09/27/2024
La central finalizará este domingo 29 de septiembre su primer ciclo operativo tras 50 años de generación de energía. Estará parada durante 30 meses para que se le extienda la vida útil por otros 20 años. El costo global del proyecto está estimado en cerca de US$ 700 millones. Por otro lado, la central nuclear Embalse está finalizando una parada de mantenimiento y se espera su regreso a la red en octubre
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS