NUEVA OBRA DE ALMACENAMIENTO DE NUCLEOELÉCTRICA
Nucleoeléctrica finalizó la construcción del almacenamiento en seco de elementos combustibles en Atucha
29 de agosto
2022
29 agosto 2022
La obra nació a partir de la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de elementos combustibles gastados de la Central Nuclear Atucha I que actualmente se encuentra desarrollando tareas de extensión de su vida útil. La nueva instalación, que demandó una inversión de 6.000 millones de pesos, funcionará como espacio de almacenamiento para los elementos combustibles de uranio ya utilizados por la Central en el proceso de generación de energía.
Escuchar este artículo ahora

Nucleoeléctrica Argentina concluyó la obra del almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados en la Central Nuclear Atucha I, un proyecto de ingeniería clave para la continuidad de operación de esta instalación que genera energía eléctrica para un millón de personas.

La concreción de este desafío marca un nuevo hito para la empresa y consolida su capacidad para llevar adelante proyectos complejos de ingeniería, tal como hiciera en el pasado con la finalización de la Central Nuclear Atucha II y la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse. Asimismo, posiciona una vez más a la industria nuclear argentina como motor de innovación y desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas del país.

La nueva instalación funcionará como espacio de almacenamiento para los elementos combustibles de uranio ya utilizados por la Central en el proceso de generación de energía. Completada la construcción del edificio de almacenamiento y terminadas las instalaciones electromecánicas, se inició el pasado 27 de agosto de forma exitosa el traslado de los elementos combustibles hacia el edificio en el cual quedarán alojados.

La obra tuvo una inversión de aproximadamente 6.000 millones de pesos y generó empleo de calidad para más 200 trabajadores calificados que fueron contratados para realizar la obra, además de generar conocimientos y experiencia en otro centenar de personas pertenecientes al plantel de Nucleoeléctrica Argentina.

Este proyecto fue, a su vez, impulsor de empresas nacionales como Consulper, a cargo de terminaciones civiles; RAFA, que realizó el montaje electromecánico; UZWIL, encargada de terminaciones de estructuras metálicas y Tecniark, responsable de ingeniería de tableros. También, Alsintec, especialista en ingeniería de procesos y control; Conuar, a cargo del montaje de componentes de silo; Fuego Red, responsable del sistema anti incendio y SECIN, la construcción del contendor que traslada los elementos combustibles al silo de almacenamiento.

La obra nació a partir de la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de elementos combustibles gastados de la Central Nuclear Atucha I que actualmente se encuentra desarrollando tareas de extensión de su vida útil. Se trata de un edificio nuevo adosado e integrado al edificio existente de la Casa de Piletas de la Planta, en el que se instalaron 316 silos ubicados por debajo del nivel 0,50 m. Esto permite albergar 2.844 elementos combustibles.

Atucha I

La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y comenzó su operación en 1974, siendo la primera central nuclear de potencia de América Latina. Está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas, a 100 km de la ciudad de Buenos Aires en la localidad de Lima, Partido de Zárate. Actualmente cuenta con una potencia eléctrica bruta de 362 megavatios eléctricos.

Todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales. Desde 2008 a la fecha, Nucleoeléctrica se encuentra ejecutando el Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I, cuya finalización permitirá extender su operación por veinte años adicionales a plena potencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Nucleoeléctrica Argentina tendrá un nuevo directorio con el jefe de asesores del presidente Javier Milei a la cabeza. También asumirán como directores el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle, y el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher. Reidel promete construir reactores modulares en los terrenos destinados a Atucha III.
| 03/27/2025
Las autoridades mantuvieron reuniones estratégicas y realizaron un recorrido por las instalaciones de la central, para conocer las capacidades técnicas de la compañía.
# 
| 02/20/2025
Los tanques cuentan con una capacidad de 50.000 m3 cada uno. La ampliación de Puerto Rosales también contempla la expansión de un muelle offshore por parte de la compañía que permitirá optimizar las operaciones de carga y descarga de petróleo. Se prevé que el puerto alcance una capacidad de exportación de 310.000 barriles de crudo diarios en los próximos años.
| 02/13/2025
Los elementos combustibles fueron alojados en la pileta de enfriamiento dentro de la zona radiológicamente controlada. Tras el vaciado se podrá proceder con la descontaminación de radiación dentro del circuito primario del reactor, para lo cual se contrató a la empresa francesa Framatome. El proyecto, que incluye la extensión de vida de Atucha I y la construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados de Atucha II, demandará US$ 673 millones. La parada técnica se extenderá durante 30 meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS