NUEVO RÉCORD
La producción de Vaca Muerta superó en octubre la barrera de los 300.000 barriles mensuales de petróleo
16 de noviembre
2022
16 noviembre 2022
Superando los 300.000 barriles por día, en octubre se alcanzó la mayor producción de los últimos 23 años. El crecimiento en el último año fue del 39, 2 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

La producción de crudo en la provincia de Neuquén llegó a un nuevo récord histórico durante octubre pasado al alcanzar los 300.000 barriles por día (bbl/d), superando el anterior récord que se había producido en septiembre, 291.672 por día. La formación geológica estrella de la provincia produjo en octubre la mayor cantidad de crudo de los últimos 23 años.

El ministerio de Energía y Recursos Naturales informó en exclusiva a EconoJournal que la producción de petróleo de octubre fue de 303.040 miles de barriles diarios de petróleo, convirtiéndose en el mayor volumen registrado en los últimos 23 años. Este representa un aumento del 3,9% respecto a septiembre; y un 32,16% más que octubre de 2021. Además, la diferencia en la producción acumulada respecto al año pasado es un 39,2 por ciento.

El aumento en relación a septiembre se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Loma Campana (+5.202 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (+3.211 bbl/d) Cruz de Lorena (+2.546 bbl/d) y Bandurria Sur (+1.416 bbl/d).

El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y aseguró que “si no hubiésemos hecho lo que hicimos con Vaca Muerta, el país hubiese explotado. Vaca Muerta generó este año US$ 10.000 millones de energía, 8.000 al mercado interno y 2.000 en exportación petrolera y gas. Vaca Muerta generó la sustitución de importación de gas, que es de US$ 5.000 millones. A pesar de que la balanza negativa energética es de US$ 2.000 millones, hubiese sido de 7.000. Y eso es fruto de un proceso continuo y perseverante. Por eso decimos que hoy Vaca Muerta es política de Estado, una lección de vida y una realidad”.

El mandatario insistió en la importancia de “blindar” Vaca Muerta. Frente a los avatares políticos de orden nacional, el mandatario resaltó: “nosotros ya blindamos nuestra formación geológica frente a estas faltas de acuerdo, haciendo que en 2022 sigamos rompiendo los récords de producción”, dijo.

En ese aspecto, consideró importante “no cambiar las reglas”. A modo de ejemplo, dijo “si queremos vender al mundo lo que el mundo necesita y comprar al mundo lo que necesitamos, hay que respetar. En la provincia del Neuquén hay estabilidad fiscal a 35 años”.

Gas

En cuanto al gas, la producción de octubre fue de 83,84 millones de m³/d, un 3,26% menor que septiembre, aunque un 8,84% por encima de octubre de 2021.

La diferencia respecto a septiembre de este se debe principalmente a la baja en la producción de las áreas Fortín de Piedra (-2,87 MMm³/d), Aguada Pichana Oeste (-0,37 MMm³/d), Loma Campana (-0,15 MMm³/d) y Bajo del Choique – La Invernada (-0,12 MMm³/d).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/08/2025
El reporte rinde cuenta de la gestión durante 2024 de los aspectos económicos, sociales y ambientales de Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana.
| 07/07/2025
La combinación de una ola polar y una disminución imprevista de la inyección de gas natural en Neuquén explican la crisis de abastecimiento de la demanda de gas natural que se registró en todo el país a partir del lunes 30 de junio. El especialista Raúl Bertero sostiene que «ni la terminación de la reversión del norte, ni la ampliación del Gasoducto Perito Moreno u otros gasoductos desde Neuquén hubieran podido contribuir en absoluto a evitar la crisis de abastecimiento».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS