Intercambio energético
La Argentina y Brasil extienden el acuerdo para exportar gas y energía
24 de noviembre
2022
24 noviembre 2022
El acuerdo lo firmará la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su par brasilero, Hailton Madureira de Almeida. También formará parte del entendimiento el embajador argentino Daniel Scioli y representantes de Cammesa y Cancillería. En 2021, la Argentina exportó energía eléctrica por US$ 1.000 millones y en lo que va de 2022 lleva casi US$ 350 millones en gas natural.
Escuchar este artículo ahora

La Argentina y Brasil llegaron a un acuerdo para regular el intercambio de energía eléctrica y gas natural entre ambos países. Se trata de la actualización del Memorándum de Intercambio de Energía hasta 2025, un instrumento que estaba a punto de vencer. El acuerdo entre ambos países será renovado automáticamente cada cuatro años. La rúbrica del instrumento fue acordada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el viceministro de Minas y Energía de Brasil, Hailton Madureira de Almeida.

También fue parte de las negociaciones -y será parte de la firma del entendimiento- el embajador argentino en el país vecino, Daniel Scioli, representantes de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista y la Cancillería argentina.

Acuerdo

Con la extensión del acuerdo, la Argentina continuará abasteciendo de energía eléctrica y gas a Brasil. En 2021 las exportaciones argentinas de energía eléctrica representaron más de US$ 1.000 millones y en lo que va de 2022 se exportaron casi US$ 350 millones de gas natural. Por su parte, este año Brasil “garantizó el máximo de capacidad de provisión de energía eléctrica a nuestro país a precios competitivos, lo que permitió un importante ahorro en términos de compra de GNL importado a través de barcos para generación de energía en nuestra red eléctrica”, señaló en un comunicado la Embajada Argentina en Brasil.

El acuerdo permite la utilización del Sistema Bilateral de Pagos en Monedas Locales, implementado por medio del “Convenio del Sistema de Pagos en Moneda Local” entre ambos países, firmado en septiembre de 2008.

Asimismo, luego de la firma, se prevé que Brasil modernice la estaciones conversoras de Garabí, la infraestructura que asegura la interconexión eléctrica, por más de 2.200 MW, localizada al final de la línea de alta tensión que une ambos países entre la provincia Corrientes y el estado de Río Grande do Sul. “De este modo, se garantiza la operación adecuada de las conversoras por la próxima década”, afirmó la embajada argentina.

La Argentina actualmente provee gas a Brasil a través de la conexión entre Paso de los Libres y la Central Térmica ubicada en Uruguaiana. Luego de este acuerdo también se garantizará que la red argentina estará disponible para canalizar gas hacia la central térmica “siempre que al mismo tiempo se asegure el suministro total del mercado interno argentino”.

Vaca Muerta

La Argentina podría convertirse en exportador neto de gas a partir del desarrollo de las reservas no convencionales de Vaca Muerta. En ese marco, la obra del Gasoducto Néstor Kirchner “permitirá hacer realidad la integración energética de Argentina y Brasil, gracias a que nuestro país podrá venderle gas natural a través de la red de Bolivia y de la conexión con la Central Térmica de Uruguaiana, equilibrando la balanza comercial entre ambos países”.

Los equipos de la empresa Energía Argentina (ENARSA), de los ministerios de economía de Argentina y Brasil, las cancillerías, la Embajada Argentina y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) avanzan en las negociaciones para concretar el financiamiento de las próximas etapas del ducto.

“Vaca Muerta actualmente produce 44 MM m3/día de shale gas a precios muy competitivos e inferiores a los precios actualmente negociados en el mercado internacional y tiene expectativas de crecimiento para llegar a producir aproximadamente casi 100 MM m3/día”, concluye la embajada argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
| 04/28/2025
La jornada facilitó encuentros cara a cara de 15 minutos pre-agendados entre empresarios de diversos rubros. También, propició espacios de intercambio temático para establecer vínculos comerciales estratégicos.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/25/2025
La Secretaría de Energía autorizó al consorcio Southern Energy, que encabeza Pan American Energy, a exportar 11,7 MMm3/día de gas para abastecer a una terminal flotante de GNL que proveerá la noruega Golar. Es la primera vez que el Estado nacional da un permiso de exportación ininterrumpible para alimentar una planta de Gas Natural Licuado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS