PROYECCIONES OFICIALES DE EIA
Estados Unidos volvió a recortar su proyección de crecimiento en la producción de crudo para 2022 y 2023
17 de octubre
2022
17 octubre 2022
La Administración de la Información Energética pronostica que el país incrementará la producción en 610.000 bpd en 2023. El crecimiento proyectado es bastante inferior a proyecciones previas. También se desacelera el crecimiento previsto para este año.
Escuchar nota

Estados Unidos recortó nuevamente su proyección de crecimiento en la producción nacional de petróleo. El último reporte de la Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés) indica que el país agregaría 610.000 barriles diarios de producción en 2023, una cifra que se encuentra muy por debajo de las proyecciones de mitad de año.

En su reporte de perspectivas energéticas de octubre EIA estimó que EE.UU. promediará una producción de 11.750.000 barriles por día en 2022. Son 170.000 barriles diarios menos que el pronostico de junio pasado (11.920.000 bpd) y 40.000 bpd menos que en el reporte de septiembre. Con esta nueva proyección, la producción habrá sumado 500.000 bpd en 2022 con respecto al promedio producido en 2021 (11.250.000 bpd).

La producción seguirá creciendo en 2023 aunque por debajo de las expectativas. La agencia gubernamental pronostica ahora una producción diaria de 12.360.000 barriles para el año próximo. La nueva proyección es bastante inferior a los 12.970.000 de barriles diarios pronosticados en el reporte de junio y por debajo de los 12.630.000 bpd del reporte de septiembre.

De esta forma, EE.UU. sumaría 610.000 bpd de nueva producción en 2023. Es una cifra que se encuentra bastante por debajo del pronostico en junio de algo más de un millón de nuevos barriles diarios para el año próximo.

Permian

El crecimiento de la producción depende en gran medida de la actividad en Permian, la principal formación de shale oil y cuenca de producción de petróleo en Estados Unidos.

Permian es la única cuenca en Estados Unidos que logró incrementar la producción por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

Parte de la recuperación se debe a un mayor despliegue de rigs de perforación. Los últimos datos del relevamiento semanal de rigs activos realizado por Baker Hughes muestran que en Estados Unidos hay desplegados unos 769 rigs de perforación. Hace un año habían 543 rigs perforando.

En Permian se encuentran activos unos 346 rigs de perforación, frente a unos 267 rigs que había en este mismo momento del año pasado. Pero este despliegue de rigs se encuentra aún por debajo del récord de 443 rigs en 2019.

La estrategia de producción implementada por las empresas operadores explica en parte porque con menos rigs Permian hoy está produciendo más que nunca. Los productores en Estados Unidos vienen explotando los pozos perforados pero sin completar (DUC, por sus siglas en inglés) para elevar la producción de forma fácil y rápida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/23/2025
El presidente de los EE.UU. anunció el proyecto Stargate, una iniciativa privada de US$ 500.000 millones para desarrollar la inteligencia artificial general. Trump mencionó la necesidad de energía de las compañías tecnológicas en su declaración de «emergencia energética nacional». La orden ejecutiva busca facilitar la construcción de líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos interestatales. Los datacenters llegarían a representar más de 10% de la demanda eléctrica nacional en 2030.
| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS