Post Oil&Gas – Wide 1

  
La gestión de Energía
Bernal cambió a todos los directores de la línea técnica de la Subsecretaría de Hidrocarburos
Mié 7
septiembre 2022
07 septiembre 2022
El subsecretario de Hidrocarburos nombró a tres nuevos directores dentro de la cartera. Cuál es el perfil de los principales colaboradores del ex interventor del Enargas. Por su parte, la secretaria Flavia Royón viaja a Houston para participar de un almuerzo con directivos de empresas de servicios.
Escuchar audio de la nota

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, despidió este martes a los directores de la línea técnica de esa cartera y designó en esas posiciones a funcionarios de su confianza. El ex interventor del Enargas avanzó, de ese modo, en el control real de la principal subsecretaría bajo la órbita de la Secretaría de Energía, que dirige Flavia Royón. La funcionaria salteña, que este viernes participará junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, de un almuerzo en Houston con referentes de empresas de servicios petroleros, aún no logró nombrar a colaboradores cercanos en el área.

Según informaron fuentes públicas y privadas a EconoJournal, Bernal comunicó ayer el recambio de tres directores de la Subsecretaría: Nicolás Taiarol, que se había desempeñado en el cargo durante un breve período de la gestión de Darío Martínez, retomará el control de la Dirección de Exploración y Producción en reemplazo de Pablo López; Anibal Mellano, un ingeniero vinculado al Instituto del Petróleo de la UBA, asumirá en Refinación en reemplazo de Daniel Rigau (en esa área se sumará también Mariano Santillán); y Héctor Maya, un histórico del Enargas, pedirá licencia en el organismo y será designado como director de GLP en lugar de Adriana Serrani.

Colaboradores

Resta saber qué sucederá con la Dirección de Regulación, que quedó vacante tras el pase de Sebastián González a YPF. En esa unidad, podría ser designado Nicolás Ferri. Por su parte, Verónica Tito, otra histórica de Energía que integraba el área de Legales de la Subsecretaría, continuará como asesora de Royón en materia de regulación.

Bernal desembarcó en Hidrocarburos con algunos de los directivos que llevó al Enargas como Oscar Natale, ex director de Política Tarifaria durante la gestión de Cambiemos, y Juan Pablo Vila Martínez, quien se sumó a la Secretaría de Energía en marzo de 2016, a pocos meses de la asunción de Mauricio Macri, y pasó por varias posiciones en esa cartera.

En ambos casos, los funcionarios prefieren seguir dentro de la nómina del ente regulador, que ofrece condiciones salariales y de contratación más atractivas que las de la Secretaría de Energía, y colaborar en comisión con el subsecretario de Hidrocarburos.

0 comentarios

  1. Si las condiciones de trabajo y remuneración son mejores en el Enargas que en la S.de Energía, eso no estimula la «captación» del regulador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
José Luis Manzano, presidente de Integra Capital.
| 11/27/2023
El presidente el holding Integra Capital aseguró que es un contexto es sumamente favorable para que el país prospere en sectores como el campo, la energía y la minería. Manzano se mostró confiado en las reformas que propone Javier Milei, pese a reconocer que -por su pertenencia al peronismo- votó a Sergio Massa. «El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor si se la suelta más», reivindicó.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox