Post Actualidad – Wide 1

YPF Luz presentó su cuarto  Reporte de Sustentabilidad
Mar 23
agosto 2022
23 agosto 2022
El informe muestra los logros y los desafíos de la Compañía en 2021, detallando su desempeño  en los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)
Escuchar audio de la nota

 

YPF Luz publicó por cuarto año consecutivo su Reporte de  Sustentabilidad, donde reúne los resultados ambientales, sociales y de gobernanza de su gestión  2021. El informe se elaboró bajo los lineamientos internacionales Global Reporting Initiative (GRI) y los estándares para el Sector Compañías Eléctricas y Generadores Eléctricos del  Sustainability Accounting Standard Board (SASB), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y  los Diez Principios de Pacto Global de Naciones Unidas. 

Durante el periodo reportado, la Compañía continuó fortaleciendo la relación con sus públicos  de interés, con foco en la cercanía con sus comunidades, la satisfacción de los clientes, el  desarrollo de sus colaboradores y el acompañamiento a su cadena de valor. Los resultados  reflejan cómo las acciones, las iniciativas y los programas implementados reafirman el  compromiso de YPF Luz, una de las empresas más jóvenes de generación eléctrica de la  Argentina, con el desarrollo sostenible.  

Cada uno de los logros materializados en el informe fueron alcanzados gracias al compromiso  y la entrega del equipo de más de 350 personas que conforman YPF Luz, en las 6 provincias donde  estamos presentes. Además, es una hoja de ruta que nos permite rever nuestras acciones y tomar  nuevos desafíos”, destacó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. 

En un contexto donde contribuir positivamente al medioambiente y a las comunidades forma  parte de los objetivos del negocio, este reporte refleja el compromiso con la sustentabilidad, la  transparencia en sus procesos y su visión a largo plazo. 

Principales resultados 2021 

Desempeño Económico 

• Invertimos más de USD 138 millones y alcanzamos un EBITDA de USD 321 millones, 42,3%  mayor al 2020. Logramos ingresos por ventas de más de USD 441 millones, 46,4% más que  en 2020.  

• Generamos el 8% de la energía eléctrica del país y alcanzamos una capacidad instalada de  2.483 MW. 

• Fuimos el generador con mayor participación de mercado en el Mercado a Término de  Energías Renovables (MATER) con un 33% de market share, y generamos 1.209,8 GWh de  energía renovable para importantes clientes industriales. 

• Estamos comprometidos con el aporte a la diversificación de la matriz energética del país  con responsabilidad y calidad, cuidando el medioambiente y la integridad de las personas.  En 2021 generamos energía que abastece a más de 3,2 millones de hogares y a las  principales empresas del país, desde 9 centrales térmicas eficientes y 3 parques eólicos.

Desempeño Ambiental 

• El 12% de la energía que generamos en 2021 fue a partir de fuentes renovables. • Contamos con siete centrales de generación térmica certificadas con la norma ISO 50001  de Sistema de Gestión de la Energía. 

• El consumo energético total dentro de la Compañía fue de más de 71 millones (en GJ). • El Parque Eólico Manantiales Behr emitió 259.333 certificados de reducción de emisiones  por la energía renovable generada, que corresponden a 259.333 toneladas de CO2 evitadas.  • Implementamos un nuevo procedimiento para evitar y minimizar la generación de residuos,  que resultó en 1.686 kg de materiales reciclados y reutilizados. 

• La extracción total de agua (en kton) fue de 10.619 y el consumo de 8.176,55. 

Desempeño Social 

• En YPF Luz estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades donde  operamos. En 2021, introdujimos nuevos programas como “Ideas para nuestras  comunidades” adonde implementamos proyectos propuestos por nuestra gente, y  “Plantamos por el Futuro,” donde capacitamos a municipios en la gestión de especies  nativas. Nuestro programa de Inversión Social alcanzó a 24.500 beneficiarios y concretó  más de 43 donaciones. 

• Continuamos promoviendo el compromiso social de nuestros colaboradores a través del  programa de voluntariado corporativo, en el que participó el 21% Compañía alcanzando  331 horas de voluntariado, 89% más que en 2020. 

• Nuestro programa de formaciones incluye capacitaciones y charlas brindadas por  formadores internos donde los propios colaboradores comparten sus conocimientos y  experiencias. En 2021 alcanzamos 38.400 horas de formación, equivalentes a 100 horas de  formación promedio por persona empleada. 

• El bienestar y la seguridad de nuestra gente son dos pilares fundamentales de nuestra  cultura corporativa, con especial enfoque en la prevención. En 2021, se continuamos  implementando el programa de prevención “10 reglas de oro para salvar vidas” y  registrando en la herramienta SIGEO los incidentes, accidentes, e investigaciones.  

Gobernanza 

• Logramos la certificación ISO 37001 de Gestión Antisoborno para el 100% de nuestras  operaciones, sin no conformidades. 

• 89% del Comité de Dirección capacitado en Compliance. 

• 60% de Terceros críticos capacitados en el Código de Ética y Conducta de YPF Luz. • 89% del personal capacitado en Compliance. 

• 25% de mujeres en el Directorio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Foto
| 11/23/2023
El estudio fue realizado por la consultora AERO en una alianza estratégica promovida por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE). La medición permitió reconocer los principales puntos de impacto para implementar planes de reducción y mitigación con el objetivo de lograr un modelo de negocio bajo en carbono.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox