Este viernes a las 15:30
Royón recibe a las petroleras para analizar la extensión del Plan Gas y el abastecimiento del Gasoducto Kirchner
19 de agosto
2022
19 agosto 2022
El Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino rige durante el período 2020-2024, pero está previsto que pueda ser ampliado un año más por la Secretaría de Energía en función de la evaluación de la situación en el mercado de gas. El otro punto clave está vinculado con la necesidad de garantizar 11 millones de metros cúbicos adicionales para cuando el Gasoducto Néstor Kirchner esté terminado.
Escuchar este artículo ahora

La secretaria de Energía, Flavia Royón, convocó para hoy a las 15.30 a referentes del área de gas de las principales petroleras para analizar la extensión del Plan Gas y el abastecimiento del Gasoducto Néstor Kirchner.

El Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino Gas rige durante el período 2020-2024, pero está previsto que pueda ser ampliado un año más por la Secretaría de Energía en función de la evaluación de la situación en el mercado de gas. Ese análisis se debe llevar adelante con anticipación. Por ese motivo, es que se comenzará a analizar el tema. Para los proyectos offshore se contempla un plazo de hasta 8 años debido a las particularidades de ese tipo de emprendimientos.

El otro punto clave está vinculado con la necesidad de garantizar la producción de gas para cuando el Gasoducto Néstor Kirchner esté terminado. Una vez que este listo el primer tramo, a mediados del año próximo, se podrá transportar 11 millones de metros cúbicos más que en la actualidad. Por lo tanto, es necesario incrementar la producción cuánto antes para poder garantizar el fluido.

A su vez, hay que tener en cuenta que el consumo de gas es marcadamente estacional. Lo que requiere pensar alternativas para colocar ese gas adicional durante el verano, cuando la demanda local retrocede significativamente.

Además, la funcionaria abordará otras medidas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, que se vinculan con el trabajo e inversión de TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea en la construcción de Fénix, el proyecto offshore de gas de la cuenca Austral, que permitirá revitalizar la producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
Dal Poggetto, Royon y Carbajales analizaron en el cuarto episodio de Dínamo cuánto puede afectar la salida del cepo cambiario a la industria energética y debatieron si puede variar el plan de inversiones trazado para Vaca Muerta. ¿Cuál es el impacto en cada segmento de la cadena?
| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
# 
| 02/20/2025
El ex secretario de Energía del gobierno de Javier Milei asumió como nuevo director en YPF por las acciones Clase D. La compañía con mayoría accionaria estatal lo informó a la CNV este miércoles.
| 11/06/2024
Los especialistas y ex funcionarios formaron parte del segundo episodio de Dínamo, el stream sobre energía de EconoJournal. En el encuentro, analizaron cuáles son los desafíos que enfrenta el sector eléctrico y debatieron también sobre los distintos mecanismos para solucionar los cuellos de botella y desarrollar nuevas líneas de transporte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS