Post Oil&Gas – Wide 1

  
El embajador de Estados Unidos en Neuquén
El embajador de Estados Unidos se reunió con directivos de Vista en Vaca Muerta
Mar 9
agosto 2022
09 agosto 2022
Stanley mantuvo un encuentro con las autoridades de Vista en donde destacó el crecimiento de la compañía en Vaca Muerta y la importancia del yacimiento para el país.
Escuchar audio de la nota

El embajador de los Estados Unidos para Argentina, Marc Stanley, continúa su agenda diplomática en Neuquén y hoy mantuvo un encuentro con autoridades de Vista, la compañía que lidera su presidente y CEO, Miguel Galuccio, en el que analizaron la actividad y evolución de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta, y las oportunidades que presenta la formación para el crecimiento del país.

El diplomático se reunió con Juan Garoby, director de Operaciones de Vista, quien destacó los logros de la compañía que la posicionaron como uno de los líderes del desarrollo del shale argentino.

Tras el encuentro, el embajador aseveró “tuvimos una gran oportunidad de conocer sobre las operaciones y proyectos de Vista en Neuquén. En apenas cuatro años, se ha convertido en un actor importante en Vaca Muerta y tiene un plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2026. Es una empresa brillante”.

Por su parte, Galuccio calificó al encuentro como «muy valioso porque demuestra no solo la relevancia estratégica de Vaca Muerta para la Argentina sino también para el mundo”.

A su vez, el directivo de Vista agregó «la visita del embajador Marc Stanley confirma el interés de la comunidad internacional por apostar al desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta. Por eso, es clave hacer todos los esfuerzos como país para poner en valor la oportunidad única que representa la formación de convertirnos en una potencia mundial exportadora de energía”.

El encuentro

Durante la jornada, Vista profundizó en los anuncios que hizo a los mercados sobre la aceleración de sus proyectos en Vaca Muerta, y en el aumento de las proyecciones para el 2022, que incluyen el incremento de la producción y la actividad en sus áreas, y una suba en el EBITDA Ajustado de 625 millones de dólares a 725 millones.

El plan de descarbonización de la compañía para 2022 también fue un punto saliente del encuentro. Es por esto que desde Vista describieron su hoja de ruta para alcanzar la neutralidad en carbono para el 2026.

Además, destacaron la cartera de soluciones basadas en la naturaleza (o Natural Based Solutions por sus siglas en inglés) que la compañía comenzó a desplegar como parte de la estrategia.

La comitiva que acompañó al embajador durante la reunión estuvo integrada por el consejero económico, Ernest Abisellan; el agregado de Ciencia, Medio Ambiente, y Tecnología, JM Saxton Ruiz; la agregada de Energía, Karina Veras; y la asesora en Economía, Agustina Jefremov.

Por parte de Vista, participaron el gerente de Operaciones, Matias Weissel; la gerente de Sustentabilidad, Gabriela Prete; y el gerente de Relaciones Institucionales, Manuel Aguirre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023

Cuál es la oferta de GyG Servicios para las empresas del sector de Oil & Gas

La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox