Medida de urgencia
El gobierno triplicaría el corte del biodiesel en el gasoil para paliar la crisis de abastecimiento
9 de junio
2022
09 junio 2022
La Secretaría de Energía avanzaría con un aumento del corte de biodiesel con el gasoil y pasaría la mezcla regulada de un 5% hasta un 15%. Fuentes del sector privado al tanto de las conversaciones con el gobierno señalaron a EconoJournal que medida sería para los meses de julio y agosto.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía tendría lista la resolución para implementar un aumento en el corte obligatorio del biodiesel con el gasoil para cubrir la faltante de este último en el mercado local, sobre todo en las provincias del norte del país. El porcentaje de la mezcla del biodiesel se incrementará de un 5% hasta un 15%, pero solamente para los meses de julio y agosto. Al menos tres fuentes del sector privado sin contacto entre sí y al tanto de las conversaciones con el gobierno señalaron a EconoJournal que la cartera energética habría decidido avanzar en el aumento del corte. La resolución podría publicarse este viernes o en los próximos días.

El biodiesel se elabora a base de aceite de soja, sobre todo en las provincias de Santa Fe y Córdoba, y está regulado en el mercado local por la Ley 27.640, que determina un 5% de corte obligatorio con el gasoil. Las cámaras del sector de biocombustibles vienen hace al menos dos meses proponiéndole al gobierno un aumento en la mezcla que hacen las refinerías del biodiesel con el gasoil antes de venderse en las estaciones de servicio. El sector de biodiesel argumenta que esto se puede implementar sin necesidad de inversiones nuevas ya que tiene capacidad instalada para una mayor producción para el mercado local y cubrir la faltante de gasoil y la importación a un precio más caro.  

En las últimas semanas, la situación se agravó y son cada vez más provincias que registran problemas con el abastecimiento de gasoil. Por los problemas en el abastecimiento, esta semana YPF estableció un precio de 240 pesos por litro para el gasoil consumido por extranjeros se conoció para limitar la reventa en países limítrofes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS