Crisis de abastecimiento
Despacho de invierno: Enarsa adjudicó 11 cargamentos de LNG e YPF compró otros dos barcos de gasoil
9 de junio
2022
09 junio 2022
La empresa estatal importó 11 embarcaciones de gas para el mes de agosto. En tanto que YPF adquirió dos barcos de 50.000 m3 de gasoil para reforzar la oferta local del combustible.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal IEASA —ahora rebautizada nuevamente como Enarsa, aunque los pliegos siguen saliendo a nombre con la denominación anterior— adjudicó este jueves la importación de otros 11 cargamentos de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) que llegarán al país durante agosto. En total, la compañía que dirige Agustín Gerez había licitado 13 cargas de gas, pero la explosión en la planta de Freeport LNG, uno de los mayores centros de despacho del combustible en EE.UU., obligó a algunos participantes a retirar a último momento las propuestas que habían presentado.

Las instalaciones de Freeport ubicadas en el Golfo de Texas permanecerán inactivas al menos durante tres semanas, situación que imprimirá presión sobre los precios del LNG en lo inmediato. Según fuentes privadas consultadas por este medio, los precios adjudicados por Enarsa rondaron los US$ 25 por millón de BTU. Entre los ganadores se ubicaron Gunvour, TotalEnergies, Shell y BP. A diferencia de lo que sucedía en años anteriores, Enarsa no publicó aún el detalle de los proveedores que se adjudicaron cargamentos de LNG en lo que va del año. Se estima que ese listado podría conocerse en los próximos días.

Cronograma

Con esta licitación, Enarsa completó el cronograma de importación de gas de cuatro meses: mayo, junio, julio y agosto. Sólo queda pendiente el tender para comprar las embarcaciones de LNG previstas para septiembre. Serán menos cargas por cuestiones climáticas y también porque sólo estará activa la terminal regasificadora de Escobar, dado que el barco Exemplar amarrado en Bahía Blanca dejará de operar el 31 de agosto.

Por su parte, YPF sigue adelante con su esquema de importación de gasoil para intentar paliar la crisis de abastecimiento que se registra en varias provincias, en especial al norte del país. EconoJournal adelantó este jueves que la Secretaría de Energía prevé triplicar del 5% hasta el 15% el corte de biodiesel en el gasoil para reforzar la oferta de combustible en los próximos dos meses.

Por lo pronto, la petrolera que preside Pablo González, que lanzó un operativo para restringir la reventa de gasoil en provincias fronterizas con países limítrofes, salió este jueves a importar otros dos cargamentos de 50.000 metros cúbicos (m3) de gasoil para suplir la falta de la oferta local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS