Proyecto del ministro de Economía Martín Guzmán
El gobierno evalúa excluir a las empresas mineras del impuesto a la renta inesperada que buscará aprobar en el Congreso
6 de mayo
2022
06 mayo 2022
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
Escuchar nota

El gobierno nacional está evaluando excluir a las empresas mineras del proyecto de renta inesperada que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán. Lo que se conoce hasta el momento es que la iniciativa prevé el cobro de un impuesto a aquellas empresas que tuvieron ganancias superiores a los $ 1.000 millones en el último año debido a los fuertes aumentos de los commodities. Según el titular de la cartera económica, afectaría al 1% de las empresas, las que tendrán que abonarlo durante el 2023.

Fuentes del gobierno señalaron a EconoJournal que están analizando sacar a las mineras del listado de empresas que alcanzará el proyecto. La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo. Fuentes de la Secretaría de Minería consultadas por este medio subrayaron que “estamos esperando precisiones del Ministerio de Economía sobre la normativa. Es probable que en la próxima semana tengamos novedades”.

El sector

Según estimaciones de la Secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila, el sector exportó en 2021 por un total de US$ 3.221 millones. La producción minera representó casi el 0,7% de la participación en la economía del país.

Las ventas al exterior el año pasado fueron similares a las de 2019, que registraron US$ 3.226 millones, y superiores a los US$ 2.600 millones de 2020. Los registros de los últimos cinco años todavía se encuentran lejos de 2012, cuando la minería argentina exportó US$ 4.883 millones, el mejor año desde 1998, según lo que muestra el nuevo Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM).

Martín Guzmán presentó el proyecto de renta inesperada el 18 de abril, en un acto en la Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández. Hasta el momento, el titular de Economía no dio mayores detalles sobre el proyecto, aunque en los últimos días se reunió con varios empresarios de distintos sectores de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
Accenture incorporó prácticas mineras basadas en la IA y la sostenibilidad en clientes de Chile, Brasil y Perú a fin de impulsar el desarrollo del sector, agilizar los tiempos y garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/17/2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS