Pampa Energía
Mindlin: “En 2022 aumentaremos en un 60% nuestra producción de gas”
13 de abril
2022
13 abril 2022
Pampa Energía anunció que alcanzará una producción de 11,4 MMm3/día en 2022 lo cual permitirá ahorrar importaciones de GNL por US$ 900 millones en el próximo invierno, según cuantificó la empresa.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, reveló, mediante un comunicado de prensa, que «estos números se deben al esfuerzo inversor que realizaron en los últimos años» y adelantó que «actualmente se encuentran invirtiendo en el crecimiento de la empresa en miras del nuevo gasoducto».

El yacimiento El Mangrullo, ubicado a 50 kilómetros de Cutral Có y Plaza Huincul, en Neuquén, es uno de los principales activos de la compañía y la pieza clave para que Pampa pueda aumentar significativamente su producción de gas. Allí se están realizando 20 nuevos pozos y la construcción de la nueva planta de tratamiento de gas, entre otras obras, en las que trabajan más de 800 personas a diario.   

Cabe destacar que el Plan Gas.Ar ha sido fundamental para el desarrollo y el crecimiento que ha tenido el yacimiento en los últimos dos años. En ese plazo, tuvo un incremento del 50% y para el invierno espera un pico de producción que duplicará la producción previa al Plan.  

Nuevo gasoducto

Además, Pampa Energía sigue trabajando de manera sostenida y ya está realizando inversiones para incrementar su capacidad de tratamiento y transporte. Una vez que entre en servicio el nuevo gasoducto troncal, podrá dar un nuevo salto en la producción y ofrecer volúmenes incrementales de gas.  

Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de la compañía, destacó que: “El nuevo gasoducto va a permitir eliminar la mayor restricción al crecimiento de la producción. Tanto Pampa, como las demás empresas, podrán tener mayores niveles de actividad, las provincias tendrán mayores regalías y sería un gran alivio a la balanza comercial del país”.  

Pampa Energía es la sexta productora de hidrocarburos de Argentina y la tercera en la Cuenca Neuquina. Está presente en 13 áreas de producción, 5 áreas de exploración de gas y petróleo en las cuencas hidrocarburíferas más importantes del país (Neuquina, San Jorge y Noroeste) y tiene una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras. Markous, CEO de Tecpetrol, aseguró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país”.
# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS