2021-2023
Elecciones de la Cámara Argentina del GNC: Carlos Grisolía fue reelecto como Presidente
24 de enero
2022
24 enero 2022
Carlos Grisolía estará a cargo, por tercera vez, de la presidencia de la entidad que nuclea a empresas de toda la cadena de valor de industrias y servicios dedicados al gas natural. El listado de las nuevas autoridades del Consejo Directivo.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (CAGNC), —entidad que nuclea a empresas de toda la cadena de valor de industrias y servicios dedicados al gas natural— llevó a cabo el pasado 13 de enero las elecciones del nuevo Consejo Directivo del organismo. Carlos Grisolía ocupará el cargo de presidente por tercera vez para el período 2021-2023.

Al respecto, el gerente de la firma Galileo Technologies que continuará al frente de la institución, manifestó: “Ser elegido por un tercer período es motivo para experimentar sentimientos fuertes. Uno es el de agradecimiento a todos los asociados por su acompañamiento y apoyo en la gestión pasada, y otro de compromiso para llevar adelante las acciones que el sector necesita.”

Carlos Grisolía, presidente de la CAGNC

En paralelo, Grisolía destacó la coincidencia en los objetivos que la entidad perseguirá en los próximos años como “obtener el apoyo en todos los ámbitos para el desarrollo del uso del gas natural como combustible en el transporte de cargas y en el de pasajeros, firmemente sustentados en que sin dudas es el combustible de transición más conveniente para nuestro país”.

En segundo término, el presidente electo enfatizó la importancia de “consolidar lo logrado con el Gas Natural Comprimido (GNC) en los vehículos livianos, no sólo incrementando la difusión de la conveniencia de su utilización sino también bregando por la actualización del marco normativo que lo regula”.

Nuevas autoridades

La lista de asociados electos y sus cargos para el período 2021-2023:

  • PRESIDENTE: CARLOS GRISOLÍA (GALILEO TECHNOLOGIES)
  • VICEPRESIDENTE: GUSTAVO SALUSTRI (GNC SALUSTRI)
  • SECRETARIO: CARLOS SCIOLI (AGIRA)
  • PROSECRETARIA: MARÍA EUGENIA FRACCHIA (INFLEX)
  • TESORERO: GUSTAVO FRONTERA DELTA (COMPRESIÓN S.R.L.)
  • PROTESORERO: SEBASTIÁN KARAVÍAS (INPROCIL)
  • REVISOR DE CUENTAS: JULIO RODRÍGUEZ (GALILEO TECHNOLOGIES)
  • REVISOR DE CUENTAS: LUIS RICARDO ORTÍZ (GNC SALUSTRI)
  • REVISOR DE CUENTAS: JUAN PABLO CAPELLINO (GALILEO TECHNOLOGIES)
  • REVISORA DE CUENTAS SUPLENTE: PAOLA SOLEDAD BERAYRA (INFLEX)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/28/2025
La lista Azul y Blanca del actual secretario general, Marcelo Rucci, fue la única que se presentó para las elecciones que se realizarán el próximo 22 de julio. De esta forma, el titular del sindicato petrolero más fuerte del país se asegura continuar en el cargo por cuatro años más y hasta 2029.
| 10/25/2023
Pese a que Sergio Massa mejoró su performance electoral con relación a las PASO, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, volvió a imponerse como el más votado en Neuquén en los comicios presidenciales y abrió nuevos interrogantes sobre el comportamiento y las necesidades del electorado en la provincia más fuertemente ligada a Vaca Muerta. El libertario emergió como el candidato más votado en los principales enclaves petroleros como Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar.
# 
| 10/03/2023
El proyecto, que ya obtuvo media sanción en el Senado, reduce el IVA de las tarifas eléctricas de 21% a 16% para usuarios residenciales. Tiene el apoyo de Sergio Massa y del oficialismo del Congreso. Podría aprobarse antes de las elecciones del 22 de octubre. Cuáles son los puntos principales del texto.
# 
| 08/15/2023
Bullrich encabezará la boleta presidencial de JxC. Ahora deberá ordenar los equipos que la acompañarán en caso de ganar las elecciones. Por esto, habilitó a tres interlocutores vinculados con sector energético. En las últimas semanas, Javier Iguacel comenzó a reactivar sus contactos con referentes del área energética. Por su parte, Carlos Melconian aparece como el principal exponente a asumir en el ministerio de Economía. A su vez, se habla de un grupo coordinado por Apud, quien colabora con especialistas con trayectoria en el sector privado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS