Post Actualidad – Wide 1

Sin tiempos de espera
Circular incorporó una solución inteligente para ordenar la descarga de granos en puertos exportadores de Paraguay
Lun 24
enero 2022
24 enero 2022
La empresa argentina proveedora de soluciones logísticas para el transporte de granos se expandió al mercado paraguayo con una herramienta digital que permitirá a los productores programar y organizar la entrada, el calado y la descarga de camiones según la capacidad diaria de cada terminal.
Escuchar audio de la nota

La cosecha gruesa conlleva un pico de actividad en los campos, en las rutas y en el ingreso a los puertos exportadores. La postal de largas colas de camiones para descargar los granos se repite en todas las terminales, lo que equivale a pérdidas de tiempo y recursos que pueden evitarse. Ante este panorama, Circular, la plataforma argentina de logística de granos, incorporó una solución inteligente a través de un sistema de cupos para orquestar el transporte de commodities a granel en Paraguay.

A partir de la campaña impulsada por la compañía, los productores y exportadores podrán ver la disponibilidad en las terminales portuarias y las bandas horarias para escoger adónde ir, ya que el sistema digital distribuye los cupos de los puertos adheridos y agiliza el servicio. Así, día a día se puede programar y organizar la entrada, el calado y la descarga de camiones según la capacidad diaria de cada terminal sin horarios superpuestos ni tiempos de espera.

Marcos Laffaye, co-fundador de Circular

“Durante la campaña pasada, y a pesar de la sequía, se movilizaron  6.2 millones de toneladas de soja hacia los puertos exportadores, lo que equivale a 200.000 viajes en camión”, graficó Marcos Laffaye, co-fundador de Circular y agregó: “Naturalmente, esto provocó largas colas de camiones, con muchas horas ociosas y pérdida de oportunidades para toda la cadena”.

Con esta innovación Circular ofrecerá sus prestaciones en forma gratuita a más de 150 empresas entre exportadores, productores y transportadores, y coordinará la distribución de cupos para la descarga de más de 1 millón de toneladas de granos en los puertos.

“Como muchos de nuestros clientes operan en Paraguay, nos impulsaron a llevar soluciones para la organización de su logística en ese destino. La producción en gran parte está orientada a la exportación, como ocurre en Argentina. Hay muchas similitudes con nuestro mercado”, señaló Andrés Augspach, co-fundador de Circular, y apuntó que el mercado paraguayo constituye la primera expansión de la plataforma de servicios logísticos fuera de Argentina.

Andrés Augspach, co-fundador de Circular

La solución ya está presente en las terminales paraguayas CAIASA -Complejo Agroindustrial Angostura- la planta de procesamiento que trabaja en conjunto,con Louis Dreyfus Commodities (LDC) Aceitera General Deheza(AGD) y Bunge, en Puerto Unión, además de Cargill en Minga Guazú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Banner_-_37a_AGO_CIT_-_Argentina_Nov_2023_Post
| 11/14/2023

La Cámara Internacional de la Industria de Transportes realizará su 37ª Asamblea General Ordinaria en la Argentina

El evento reunirá a delegaciones de los distintos países de la Red de Transporte Internacional (RTI-CIT), empresarios y representantes del sector público y privado de la Argentina. Será del 22 al 23 de noviembre.
20231109_005620
| 11/09/2023
El viceministro de Minas y Energía del Paraguay habló con EconoJournal sobre las prioridades del país en materia energética y la exploración de gas en el Chaco Paraguayo. «El gas de Argentina siempre va a ser importante a nivel regional y más con la coyuntura en Bolivia», manifestó Bejarano.
Yacyreta-esclusas-1024x681
# 
| 09/22/2023
La Argentina comenzó a cobrar un peaje en la hidrovía a buques de Paraguay que desató un conflicto en Yacyretá. Paraguay anunció que dejará de venderle energía a la Argentina. Hay buques que van a Paraguay retenidos por Prefectura. Cómo se reemplazará la energía de Yacyretá que no ingresará al sistema argentino. Emisarios del Palacio de Hacienda están tratando en estas horas de descomprimir la situación.
oleoducto
# 
| 07/12/2023
El fenómeno climatológico que afecta desde hace semanas a la Cordillera de los Andes provocó un gran aumento del caudal de uno de los ríos por los que pasan los caños operados por OTASA. La situación derivó en una significativa erosión de uno de los márgenes que destapó el Gasoducto de Pacífico y el Oleoducto Trasandino.
WordPress Lightbox