Subestación Valenzuela
Con una inversión de US$ 85 millones, Ingener construirá la principal línea eléctrica de alta tensión de Paraguay
9 de diciembre
2021
09 diciembre 2021
La empresa uruguaya experta en servicios de ingeniería eléctrica avanzará en la construcción de la obra de 500 kV que permitirá a Paraguay disponer del ciento por ciento de la energía que genera la Central Hidroeléctrica Itaipú.
Escuchar este artículo ahora

Ingener, lamayor constructora de infraestructura eléctrica de Uruguay, firmó un contrato con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para construir e interconectar el sistema eléctrico de alta tensión de Paraguay. En presencia del presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, se suscribieron los acuerdos para iniciar la ejecución de obras de la Subestación Valenzuela en 500 kilovoltios (kV) por una inversión de US$ 85 millones.

Se trata de un importante desarrollo que permitirá a Paraguay, por primera vez en la historia, disponer del ciento por ciento de la energía que genera la Central Hidroeléctrica Itaipú, construida sobre el río Paraná, en la frontera con Brasil.

Participaron de la licitación en Asunción 10 empresas oferentes por un monto estimado de US$ 103 millones. Finalmente, la obra se adjudicó al Consorcio San José, -integrado por las empresas uruguayas Ingener, Saceem y la paraguaya Concret Mix- por una inversión de US$ 85 millones (un 27% por debajo del costo estimado). El financiamiento se llevará a cabo a través de un préstamo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) – Banco de Desarrollo.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, durante la firma del contrato de construcción de la línea de 500 kV.

Interconexión regional

El proyecto está contemplado en el Plan Maestro de Transmisión 2021-2030 que nuclea distintas obras consideradas prioritarias y estratégicas para asegurar la soberanía energética de Paraguay. En concreto, el desarrollo consiste en la construcción de una subestación de transformación en la localidad de Valenzuela (departamento de Cordillera) y de las líneas de transmisión de energía de la Subestación Yguazú, interconectada con la Subestación Margen Derecha de Itaipú Binacional.

Durante la jornada de la que participó el mandatario Mario Abdo Benítez, el titular de la estatal ANDE, Félix Sosa, expresó: “Señor presidente, uno de los objetivos de la planificación estratégica del sector eléctrico de su Gobierno, es la soberanía energética. Y para que esto se concrete, necesitamos ejecutar todas las obras necesarias para poder retirar el 100% de la potencia que nos corresponde desde la Itaipú Binacional. Y también, ejecutar todas las obras de transmisión y distribución, para que esa energía retirada podamos llevar con calidad y confiabilidad hasta el último hogar paraguayo”.

Asimismo, en representación de las empresas adjudicadas para ejecutar las obras, Rubén Darío Bogarín manifestó: “Hoy es un día histórico para nosotros, porque asumimos un compromiso grande, importante para la República, para su desarrollo y de su gente. Hoy firmamos un contrato que le va dar un impulso a toda una zona, a toda una región que es la subestación de 500 kV, la cual vamos a llevar con mucha responsabilidad en tiempo y la forma que precisa. Como consorcio que armamos con empresas del Uruguay que nos acompañan en este proyecto”.

“Estamos orgullosos de este nuevo paso en el crecimiento de Ingener, que ha pasado de ser la mayor constructora en infraestructura energética de Uruguay a consolidarse como un actor relevante en el mercado regional, construyendo parques eólicos, solares, centrales de generación térmica y subestaciones de alta tensión en Argentina, Bolivia y ahora también asumiendo para la empresa ANDE el gran desafío que se ha propuesto el sector eléctrico de Paraguay” concluyó el country manager de Ingener en Argentina, Alejandro Hunko.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 03/20/2025
Los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS