Cambios en Minería
Quién es Fernanda Ávila, la nueva secretaria de Minería de la Nación
9 de diciembre
2021
09 diciembre 2021
La nueva secretaria de Minería viene de Catamarca y es de confianza del gobernador peronista Raúl Jalil. Ya se reunió en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Es la segunda mujer en ocupar el mismo cargo.
Escuchar nota

Hace dos días se conoció que Alberto Hensel dejó la Secretaría de Minería, cargo que ocupó desde que Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada. En las últimas horas se conoció que la catamarqueña Fernanda Ávila reemplazará al sanjuanino en la cartera minera. Ya lo confirmó el presidente y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, de quien depende Minería. La nueva funcionaria es de confianza del gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil.

«El presidente Alberto Fernández tomó la decisión de designar a la doctora Fernanda Ávila como nueva secretaria de Minería de la Nación», señaló Kulfas ante periodistas en Casa Rosada. Previo a la designación hubo una reunión en la casa de gobierno donde participaron Alberto Fernández, Kulfas y Raúl Jalil y Fernanda Ávila.

Nueva secretaria

Ávila tiene 33 años y es abogada. Desde agosto de 2020 era la titular del Ministerio de Minería en la gestión de Jalil en la gobernación catamarqueña. Cuando asuma a nivel nacional, será la segunda mujer en ocupar la Secretaría de Minería de Nación luego de Carolina Sánchez, que asumió en julio de 2018 hasta diciembre de 2019.

Anteriormente, desde diciembre de 2019 había sido asesora General de Gobierno de esa provincia. Entre marzo de 2016 y diciembre de 2019 fue directora General de Despacho de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. Y entre enero de 2014 y marzo de 2016 había sido administradora de Reforma del Estado.

Un comentario

  1. Ahora sí, despega la minería!! A los 24 años era la Administradora de la Reforma del estado, a los 26 Directora General del despacho, a los 30 asesora General del Gobierno de Catamarca, a las 32 Ministra de Mineria de Catamarca. Olvidate! Tras tanto trabajo en la actividad privada sabe un montón de minería… ah, no, cierto.. Bueno, al menos es geóloga… ah, no, tampoco… es abogada!! Mi Dió!!! Vamo Argentina!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/17/2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
# 
| 12/11/2024
Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica, trazó un panorama sobre las proyecciones que tiene la compañía para el próximo año y los desafíos que deberán sortear. En diálogo con EconoJournal, detalló cuáles son las soluciones que han implementado desde la empresa para acompañar al sector energético y potenciar su desarrollo.
| 12/09/2024
La comitiva argentina estará conformada por los mandatarios de Salta, Catamarca, Jujuy y Mendoza. También participará el titular de Minería de la Nación, Luis Lucero, y la titular de la Mesa del Litio, Flavia Royón.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS