Post Oil&Gas – Wide 1

  
El proyecto debe ser tratado por el Congreso
Jorge Sapag pidió la exclusión del artículo 90° del proyecto de Ley de Hidrocarburos porque afirma que relativiza la competencia de las Provincias
Vie 5
noviembre 2021
05 noviembre 2021
El ex gobernador de Neuquén sugirió a los legisladores de las comisiones de Energía del Congreso que “pidan la exclusión del artículo 90° del texto o su discusión y una redacción totalmente nueva, donde quede claro cuáles son las funciones de la autoridad de aplicación de la provincia y en qué aspectos es autoridad la Secretaría de Energía”.
Escuchar audio de la nota

Jorge Sapag, ex gobernador de la provincia de Neuquén entre 2007 y 2015, cuestionó el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que fue presentado por el gobierno a mediados de agosto. “Esta Ley no debería introducir la discusión sobre el reparto de competencias entre la Nación, las provincias y los municipios«, aseguró. A raíz de ello, Sapag sugirió a los legisladores de las comisiones de Energía del Congreso que “pidan la exclusión del artículo 90° del texto o su discusión y una redacción totalmente nueva, donde quede claro cuáles son las funciones de autoridad de aplicación de la provincia y en qué aspectos es autoridad la Secretaría de Energía”, durante la conferencia virtual organizada por los Colegios de Abogados e Ingenieros de Neuquén.

El artículo 90° del proyecto que Alberto Fernández presentó en agosto indica que la aplicación de la Ley compete a la Secretaría de Energía respecto de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y las concesiones de transporte y almacenamiento subterráneo en las áreas hidrocarburíferas en el ámbito de su competencia.

Jorge Sapag

Sobre este punto, el referente del Movimiento Popular Neuquino (MPN) manifestó que “se deberá aclarar si con eso se refieren a los territorios donde a la Nación le compete ser autoridad de aplicación, porque nada dice acerca de las provincias. Si es un error de redacción deberían corregirlo rápidamente porque si el proyecto se convierte en Ley, se interpreta que la Secretaría de Energía queda como autoridad de aplicación de todas las concesiones en los aspectos técnicos, de seguridad y ambiental”.

Jorge Sapag explicó que, de acuerdo con la reglamentación vigente, las normas que dicta el Congreso no pueden limitar la jurisdicción ni la competencia de las provincias y en este sentido, Neuquén tiene derecho a dictar normas complementarias sobre la cuestión medioambiental o incluso una ley de hidrocarburos provincial.

El proyecto no se discutió con la provincia, pero exige nuestra adhesión. Y detrás del telón de la promoción terminamos resignando facultades no delegadas”, expresó el hijo de Elías Sapag, uno de los fundadores del MPN. Luego añadió que “hay que redactar las leyes con lealtad federal, sin abusar del derecho de las potestades”.

Mientras la iniciativa no arroja ninguna certeza respecto del apoyo del cristinismo en el Congreso y oscila entre los vaivenes de los heterogéneos intereses de las petroleras, el ex-gobernador de la provincia que alberga el mayor desarrollo de Vaca Muerta, asumió una postura crítica: “una ley de inversiones tiene que acelerar las inversiones y dar tranquilidad en lugar de mezclar todos los temas. Tenemos 20 empresas que se comprometieron a invertir US$ 200.000 millones en 41 concesiones no convencionales y el proyecto debería enfocarse en esto”, concluyó Sapag.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

El gobernador electo Rolando Figueroa junto al gobernador saliente Omar Gutiérrez
| 12/05/2023

El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

El acuerdo de precios que impulsó el gobierno nacional en medio de la campaña electoral impactó de lleno en la cotización local del crudo y llevó a la provincia a resignar US$ 150 millones en concepto de regalías solo durante este año. Si se contabiliza el período 2020-2023, la pérdida acumulada supera los US$ 600 millones.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox