Exportación de energía
Cammesa importa seis nuevos cargamentos de combustibles para incrementar la exportación de energía a Brasil en el verano
5 de octubre
2021
05 octubre 2021
Las dos nuevas licitaciones se concretarán esta semana. Suman 200.000 m3 de gasoil y 100.000 de fueloil. La Argentina aprovecha la crisis energética brasilera provocada por la histórica sequía que atraviese el país vecino para exportar electricidad a precio récord.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), lanzó dos nuevas licitaciones para reforzar los stocks de combustibles del parque de generación eléctrica. En rigor, las nuevas licitaciones son para comprar cuatro cargamentos más de gasoil y de fuel oil, que se suman a la compra de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) de la semana pasada. En total, son 200.000 m3 de gasoil y 100.000 m3 de fueloil. Las empresas oferentes deberán presentar sus ofertas entre el martes y el miércoles de esta semana.

El objetivo del gobierno es exportar a energía a Brasil aprovechando que el país vecino atraviesa una sequía histórica (la peor desde 1944), lo que provocó una abrupta caída en la generación hidroeléctrica, que es su principal fuente energética.

La importación de Cammesa de esta semana se concretará con dos cargamentos de fuel oil y cuatro cargamentos de gasoil por 200.000 m3. Los barcos llegarán al país a partir de noviembre.

La empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA, ex Enarsa) importó la semana pasada cuatro cargamentos de LNG para revenderlos también a Brasil. El país presidido por Jair Bolsonaro está importando energía desde la Argentina como parte de un plan de contingencia para sortear la crisis energética que está atravesando.

Importación en verano

Según cálculos de la propia Cammesa, desde octubre de 2020 hasta esta hoy los ingresos provenientes por la exportación de energía hacia Brasil se ubican en alrededor de los 630 millones de dólares. La creciente exportación de energía al sistema brasilero es significativa, sobre todo en un contexto de necesidad de divisas por parte del Tesoro.

El escenario más optimista del gobierno durante el próximo verano, es decir, entre noviembre de 2021 y marzo del año próximo, es exportar energía a Brasil por un total cercano a los 300 millones de dólares más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
# 
| 02/20/2025
El asesor estrella de Javier Milei quedó en el ojo de la tormenta luego de que se filtrara el video sin editar de una entrevista que el mandatario le concedió a TN en la que se lo ve interrumpir para que se vuelva a grabar un fragmento referido al escándalo de la criptomoneda $Libra. Horas después el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el propio Milei cuestionó el accionar de Caputo. Aún no está claro si verá recortado su poder, el cual le permitió designar a personas de su confianza en Enarsa, Cammesa y Nucleoeléctrica Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS