Post Energia – Wide 1

  
Regulación de la Secretaría de Energía
Con un subsidio por el invierno, el gobierno salió en auxilio de las subdistribuidoras de gas
Mié 9
junio 2021
09 junio 2021
El Estado reconocerá a través de una compensación transitoria un 25% del costo del gas que pagan las subdistribuidoras. Gestión ante la Subsecretaría de Hidrocarburos. ¿Por cuánto tiempo durará la medida?
Escuchar audio de la nota

El gobierno nacional otorgó un subsidio económico transitorio a las empresas subdistribuidoras de gas, el segmento que se vio más afectado a partir de la publicación la semana pasada de los nuevos cuadros tarifarios de transición del gas. La compensación que recibirán las compañías —en su mayoría cooperativas— se extenderá durante los meses de invierno y representa el 25% de la facturación de la compra de gas natural (neto de impuestos) que realizan las subdistribuidoras. Si se multiplica esa cifra por el volumen de gas mensual se estima que la subvención total ascenderá a 950 millones de pesos.

Las subdistribuidoras compran el gas a las distribuidoras de las que están ‘enganchadas’ aguas abajo. Pagan por el fluido el precio PIST (punto de ingreso al sistema de transporte). Hasta 2017 abonaban un valor inferior equivalente al precio del gas para los usuarios residenciales de menor tamaño (R1). Por eso, por más que el PIST quedó congelado y no se modificó en los últimos cuadros tarifarios, las subdistribuidoras explicaron a funcionarios de la Secretaría de Energía que su negocio no está en condiciones de afrontar ese valor del gas.

¿Por qué?

Los nuevos cuadros publicados por el Enargas permitieron a las distribuidoras recomponer sus ingresos reales alrededor de un 30%, pero el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) no fue homogeneo para todos los usuarios. El VAD de los residenciales se modificó entre un 10% y un 20%, mientras que la suba de valor de distribución para los grandes usuarios industriales llegó al 90 por ciento.

El problema para las subdistribuidoras es que la enorme mayoría de sus clientes son hogares. Casi no cuentan con clientes industriales. Por eso, su recomposición de ingresos reales osciló entre un 18% y un 21%, según precisaron desde una cooperativa del interior de Buenos Aires. Les terminó pasando algo parecido a lo que sucedió con Camuzzi Gas del Sur, la distribuidora que brinda el servicio en la Patagonia, cuyos ingresos reales aumentaron un 19% porque en su red casi no tiene grandes usuarios.

«A raíz de eso explicamos la situación a (la subsecretaria de Hidrocarburos) Maggy Videla y logramos que nos adjudiquen este subsidio transitorio. Lo cierto es que cuando el precio del gas que nosotros pagamos a las distribuidoras supera en un 75% al precio que está incluido en el cargo variable de los cuadros tarifarios, como está sucediendo ahora, el negocio de la subdistribución deja de ser económico», precisaron las fuentes consultadas.

Regulación

La resolución 507/2021, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Darío Martínez, aprobó una “erogación con carácter de asistencia económica transitoria a las subdistribuidoras” entre los meses de mayo a noviembre.

En total son 64 empresas que subdistribuyen gas natural a zonas donde no llegan las compañías distribuidoras como Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, GasNor, Distribuidora Gas del Centro, Distribuidora Gas Cuyana, Litoral Gas o Ganea. Con el congelamiento tarifario que se extendió desde abril de 2019 hasta este mes las subdistribuidoras entraron en crisis. Muchas tuvieron que reducir su negocio, incluso algunas tuvieron que retirarse por las pérdidas derivadas del congelamiento que se extendió desde principios de 2019.

La figura de subdistribuidor está contemplada en el decreto 1738/92. Tiene con los usuarios residenciales las mismas obligaciones que rigen para las distribuidoras, pero no es considerado como proveedor de última instancia.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox