Post Energia – Wide 1

  
Estaría en el Complejo Nuclear Atucha
Avanzan las negociaciones para la construcción de una cuarta central nuclear
Jue 8
abril 2021
08 abril 2021
Autoridades argentinas mantuvieron una reunión con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) donde acordaron avanzar en las gestiones para la construcción de una nueva central nuclear en nuestro país.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Energía, Darío Martínez, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el director de Nucleoeléctrica Argentina, Isidro Baschar, mantuvieron una reunión por videoconferencia con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), en la que acordaron avanzar en las gestiones para la construcción de una nueva central nuclear en nuestro país.

Los representantes de ambos países repasaron el estado de las negociaciones para la construcción en la Argentina de una cuarta central nuclear de tecnología china. También, se evaluó la posibilidad de potenciar un vínculo bilateral que contemple otras áreas de cooperación, como la exportación argentina de servicios y componentes para proyectos nucleares chinos, como la extensión de vida de centrales nucleares en el país asiático.

El director de Nucleoeléctrica Isidro Baschar destacó la importancia de la reunión y de la firma de las minutas el pasado enero. Además, extendió sus felicitaciones a la contraparte china tanto por la puesta en marcha y el inicio de la operación comercial de la unidad 5 de la Central Nuclear de Fuqing, de referencia para el proyecto en la Argentina, así como también por la puesta en marcha del primer reactor de tecnología Hualong fuera de China, la unidad 2 del Complejo Nuclear de Karachi en Pakistán.

En este sentido, también destacó que “el rol de liderazgo de la industria nuclear china no solo contribuye y contribuirá de forma significativa al desarrollo del país asiático, sino que representa un aporte fundamental para la consolidación del rol de la energía nuclear a nivel internacional en el marco de los desafíos ambientales que enfrenta el mundo”. Esta situación, agregó, no es ajena a un país con la tradición nuclear como la de la Argentina.

La construcción de una nueva central nuclear permitirá sostener la diversificación de la matriz energética, asegurar el suministro de energía confiable, segura y limpia. En este sentido, cabe destacar que el sostenimiento de la energía nuclear como fuente de generación de energía contribuirá con el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en lo que refiere al cambio climático.

La cuarta central nuclear

Las negociaciones contemplan la construcción del reactor HPR1000 conocido como Hualong, del tipo Pressurized Water Reactor (Reactor de Agua Presurizada) o PWR por sus siglas en inglés, de 1200 MW de potencia bruta, que combina sistemas activos y pasivos de seguridad.

Estaría ubicada en el Complejo Nuclear Atucha, en Lima, partido de Zárate, donde ya funcionan las plantas Atucha I y Atucha II. El Hualong fue diseñado por CNNC sobre la base de la experiencia china en el diseño, construcción y operación de centrales nucleares.

Gracias a las mejoras sistemáticas basadas en equipos y tecnologías probadas y utilizadas en reactores PWR en funcionamiento o en construcción, los niveles de seguridad del reactor Hualong son significativamente elevados y los riesgos de retraso durante la construcción se reducen.

Nucleoeléctrica Argentina S.A es la empresa operadora de las centrales nucleares argentinas Atucha I, Atucha II y Embalse. También, es la encargada de la comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la energía producida por sus plantas y del gerenciamiento de proyectos que aseguren la normal operación de sus instalaciones, así como también de aquellos que tengan por objetivo la eventual construcción de futuras centrales nucleares en territorio nacional. 

0 comentarios

  1. Pesima noticia… Ningun pais esta instalando centrales nucleares hoy en dia, si lo hacen es porque hay cometa de por medio.
    Esto se debe a que hoy en dia la energia que venden las plantas solares o eolicas son 4 veces mas baratas que las que venden las nucleares, ademas se construyen 5 veces mas rapido.
    No solo eso, para el final de su vida util la energia solar y eolica aun van a estar muchisimo mas baratas.
    Todo esto es ridiculo tomando en cuenta que Australia quiere invertir en Argentina para producir hidrogeno verde, lo cual significa que les podemos vender cualquier exceso que generemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Copia de Aerea CNA
# 
| 10/24/2023

Se presentó el estudio de impacto ambiental para la extensión de vida de Atucha I

El proyecto de extensión de vida de Atucha I le permitirá a la central operar por un nuevo ciclo de vida útil de 20 años. La parada de reacondicionamiento tendrá una duración de 30 meses a desarrollarse entre 2024 y 2026 e implicará la creación de 2.000 puestos de trabajo.
Nucleoelectrica-Argentina-defendio-la-importancia-del-proyecto-Atucha-III-2-scaled
| 10/21/2023
Con el aval del ministerio de Economía, Nucleoeléctrica y CNNC de China prorrogaron otra vez el contrato comercial por el proyecto Atucha III. El contrato EPC para la construcción de un reactor Hualong seguirá formalmente en pie hasta 2025. En Economía plantean que el proyecto no puede avanzar si China no financia el 100%. Alberto Fernández no planteó el tema en su visita a China. Las diferencias dentro del sector nuclear y la falta de una política, dos claves que traban el proyecto.
WhatsApp-Image-2023-08-31-at-17.09.49-1-1024x683
# 
| 08/31/2023
A partir de proyecto planificado por especialistas locales y novedosas herramientas construidas en nuestro país se logró solucionar en 10 meses el inconveniente mecánico que obligó a detener las operaciones de la planta. La técnica elaborada por el sector nuclear argentino produjo un ahorro superior a los 1.000 millones de dólares y posiciona al país como exportador de una solución inédita a la hora de realizar intervenciones al interior del reactor.
Central-nuclear-Atucha
| 08/24/2023
La compañía completó la segunda y última etapa de reparación dentro del reactor. Atucha II podría volver a operar en el transcurso de la semana próxima. El cronograma de paradas programadas en Atucha I y Embalse.
WordPress Lightbox