Post Actualidad – Wide 1

TGN presentó su propuesta de adecuación tarifaria de transición
Mar 16
marzo 2021
16 marzo 2021
Escuchar audio de la nota

En el marco de la Audiencia Pública N°101, convocada por el ENARGAS, TGN presentó su propuesta de cuadros tarifarios para la “Prestación del servicio regulado de transporte de gas natural por gasoductos” a fin de poner en consideración de la ciudadanía y del Regulador aspectos de especial importancia a tener en cuenta en el proceso de determinación de una tarifa de transición que justifica la necesidad de actualización de la misma.

“Esta solicitud tiene como fundamento principal que la prestación del servicio público de gas se viene brindando en los últimos dos años sin variación alguna de su tarifa, ello combinado con un incremento significativo de sus costos producto del proceso inflacionario (la suba del Índice de Precios Internos Mayoristas – IPIM fue del 118% según el INDEC) y similar devaluación del peso registrados en dicho período”, indicó la compañía  través de un comunicado.

“Esto significa que los ingresos reales de TGN se redujeron a menos de la mitad, producto del congelamiento tarifario y que para el período abril 2021-marzo 2022 el total de erogaciones operativas, fiscales y financieras previstas por la compañía será superior en $5.667 millones a sus ingresos proyectados con las tarifas vigentes”, agregó.

“Ello hace necesario e ineludible un incremento transitorio en la tarifa que permita recorrer un camino de recomposición de los ingresos de la compañía que contribuya a la sustentabilidad de la prestación del servicio público y que le permita afrontar las obligaciones del período.

Como consecuencia de la propuesta de adecuación en la tarifa de transporte presentada, y a modo de ejemplo, un consumidor residencial promedio del área de Gasnor en Tucumán con tarifa plena, pasará de pagar 679$ por mes a 702$ por mes, es decir tendrá un aumento de 23$ en su factura, de los que 18$ se deben al transporte y 5$ al aumento de los impuestos asociados. En términos porcentuales el aumento final para el usuario será del 3,4% correspondiendo un 2,6% al transporte y un 0,8% a los impuestos.

Por otro lado, un consumidor residencial promedio del área de Metrogas en la Ciudad de Buenos Aires con tarifa plena, pasará de pagar 1025$ por mes a 1102$ por mes, es decir tendrá un aumento de 77$ en su factura, de los que 58$ se deben al transporte y 19$ al aumento de los impuestos asociados. En términos porcentuales el aumento final para el usuario será del 7,5% correspondiendo un 5,7% al transporte y un 1,8% a los impuestos.

Es importante destacar que TGN viene cumpliendo acabadamente con los Planes de Inversión establecidos por la Autoridad Regulatoria, a modo de ejemplo, en el trienio que va de abril 2017 a marzo 2020, totalizó una inversión de $14.638 millones, resultando en un sobrecumplimiento de $2.069 millones (expresados en moneda de dic20). Como operador responsable que es, sigue realizando todas las inversiones y gastos de mantenimiento del sistema para brindar su servicio de manera segura, regular, continua y confiable.

TGN es consciente de que el 2020 y estos primeros meses del 2021 han sido meses llenos de dificultades para la ciudadanía, especialmente a partir del contexto de pandemia COVID-19 y la compañía no ha sido ajena a tales dificultades. Debió extremar sus esfuerzos, tanto en lo operativo como en lo económico y financiero, para sostener la prestación del servicio público.

Para transportar el gas desde lugares ubicados en los confines de la República y entregarlo a industrias, usinas, comercios y hogares argentinos las 24 horas del día, los 365 días del año, en condiciones seguras y confiables es necesario contar con un marco de reglas estables que permitan un proceso de inversión sostenida”, cerró el comunicado de la empresa.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Gas-Subasta
| 10/18/2023

TGS solicitó la prórroga por 10 años de su licencia de transporte de gas natural

Las concesiones actuales expiran en el 2027, pero la ley contempla la posibilidad de que, 4 años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte de mediano y largo plazo y avanzar con sus planes de inversión.
image001
| 08/24/2023
La compañía dio a conocer el Reporte de Sustentabilidad 2022. En el informe se contemplaron aspectos centrales de la gestión ambiental, el respeto por los derechos humanos, la diversidad y la inclusión.
Gasoducto
# 
| 07/07/2023
El proyecto abastecería al sector minero, pero -sobre todo- a los desarrollos de litio de la Puna. Depende de que se concreten las obras de reversión del Gasoducto Norte, que permitiría abastecer con gas de Vaca Muerta al norte del país. El gobierno podría anunciar la licitación de la reversión el próximo domingo, cuando inaugure el Gasoducto Néstor Kirchner.
gasoducto2
# 
| 07/03/2023
La obra es para revertir el histórico sentido que tiene el ducto troncal y poder enviar gas de Vaca Muerta al norte del país. Esta primera etapa demandó tres meses y una inversión de 3.000 millones de pesos. El gobierno espera que la reversión completa esté finalizada en mayo de 2024.
WordPress Lightbox