TGS solicitó un aumento del 58,6% para su cuadro tarifario
16 de marzo
2021
16 marzo 2021
Escuchar este artículo ahora

A través de un comunicado, Transportadora de Gas del Sur divulgó la propuesta de adecuación de los Cuadros Tarifarios para el servicio de transporte de gas natural que presentó en la Audiencia Pública realizada hoy y que fue convocada por el ENARGAS.

“TGS solicitó una adecuación tarifaria, de transición, para el concepto de transporte del 58,6%, y el inicio del proceso de revisión tarifaria integral que permita recomponer la ecuación económica financiera de la licenciataria, conforme el marco regulatorio”, indicó la compañía.

“Es importante destacar que el ajuste requerido no contempla rentabilidad alguna, sino solo los fondos necesarios para hacer frente a los gastos, inversiones y demás obligaciones. Así, el caso de la Categoría de usuario R.1, que tiene un consumo promedio de 214 m3 al año, paga actualmente 46 $/promedio mes, en concepto de transporte sin impuestos. Con la aplicación del ajuste transitorio propuesto, pasaría a pagar 73 $/promedio mes, por lo que el impacto del incremento representa la suma de 27 $ promedio mes, en concepto de transporte, sin impuestos. Cabe destacar que el 54% del total de los Usuarios Residenciales de Metrogas corresponde a esta categoría de menor consumo”, señaló.  

“Por otra parte, el costo del servicio de transporte de gas natural en la factura promedio residencial representa alrededor del 13%, correspondiendo el resto de la factura al costo del gas (36%), el margen de distribución (27%) y los impuestos (24%)”, agregó.

“Finalmente, el monto total invertido por TGS, desde el inicio del período quinquenal (abril 2017 a enero 2021) alcanza a la suma de $20.500 millones, destinados a obras para garantizar la seguridad y la confiabilidad del servicio, la seguridad de las personas, la protección del Ambiente, y para dar respuesta a la mayor exigencia esperada del sistema como consecuencia del desarrollo de las reservas de gas natural”, cerró la compañía en su comunicado.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/08/2025
El ente regulador estableció dos medidas de urgencia: el cambió en la generación eléctrica de gas a combustibles líquidos y la restricción del suministro de gas a los contratos interrumpibles. Además, remarcó que la demanda prioritaria “está garantizada” y que “está monitoreando la situación para restablecer el suministro normal lo antes posible”.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 11/27/2024
Daniel González adelantó que en las próximas días se publicará la reglamentación del nuevo artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos, un apartado esperado desde hace tiempo por las empresas que generó un profundo debate hacia dentro de la industria petrolera que escaló también internamente en el seno del gobierno. “Será un Estado atado de manos. El gobierno dejará de decirle a los privados si pueden o no exportar”, aseguró el funcionario. Por qué en el Ejecutivo creen que el texto final que se publicará en el Boletín Oficial es «equilibrado».
| 10/21/2024
Ambas empresas tienen una licencia de 35 años que concluye el 28 de diciembre de 2027. La audiencia pública realizada este lunes fue para tratar la extensión de las licencias, ya que la ley les otorga la posibilidad de sumar 10 años hasta 2037. Pero la Ley Bases ahora habilita a las transportistas de gas a solicitar una prórroga de 20 años. Por lo tanto, las concesiones podrían extenderse hasta 2047.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS