Post Energia – Wide 1

  
Reúnen el 25% de las acreencias
Un grupo de bonistas recomendó aceptar la oferta de reestructuración de YPF
Mar 2
febrero 2021
02 febrero 2021
A través de un comunicado, el grupo representado por el estudio Dechert, donde sobresale la compañía estadounidense de capital de riesgo Oaktree Capital Management, aseguró que la mejora de la oferta que realizó la petrolera “merece una seria consideración por parte de los tenedores de las Obligaciones Negociables 2021”.
Escuchar audio de la nota

El Comité Ad Hoc de Tenedores de Bonos de YPF representado por el estudio Dechert respaldó la oferta de reestructuración de YPF. A través de un comunicado, este grupo que concentra el 25% de los títulos en cada una de las siete series aseguró que la mejora de la oferta que realizó la petrolera “merece una seria consideración por parte de los tenedores de las Obligaciones Negociables 2021”.

EconoJournal había anticipado que este grupo, donde sobresale la compañía estadounidense de capital de riesgo Oaktree Capital Management, aceptaría la propuesta de YPF. Sin embargo, el grupo de los acreedores más grandes, patrocinado por Clifford Chance, en reemplazo de White & Case, todavía resiste. En este último grupo sobresalen Fidelity, Ashmore y BlackRock, quienes parecieran estar dispuestos a resistir hasta último momento para forzar al Banco Central Argentino a habilitarle los dólares a la petrolera para que cancele su vencimiento de 413 millones de dólares del próximo 23 de marzo. La aceptación final de la oferta se conocerá el próximo viernes.

En el comunicado distribuido hoy, el grupo de los bonistas más chicos destacó las sucesivas mejoras que YPF introdujo a su propuesta. Consideró que la oferta inicial lanzada el 7 de enero constituyó “un esfuerzo muy ambicioso de la compañía”, pero recordó que el 10 de enero enviaron una carta en respuesta donde citaron “algunas preocupaciones graves con respecto a la oferta original”.

Desde entonces, la oferta fue modificada en tres ocasiones, el 14 de enero, el 25 de enero y este 1 de febrero, para incorporar comentarios del Grupo Dechert y de otros tenedores. “A través de estas enmiendas, la oferta de intercambio y los términos comerciales subyacentes se han mejorado significativamente, alineando la oferta de intercambio con los estándares del mercado”, aseguró el grupo.

“El Comité Directivo del Grupo Dechert se siente alentado por los esfuerzos de buena fe de la Compañía para adaptarse a las demandas de su base de inversores, y espera que tales mejoras contribuyan en gran medida a convencer a los acreedores internacionales de que sigan invirtiendo en YPF”, agregan los acreedores en su comunicado.

Luego agrega que entiendo que la fecha de vencimiento del 5 de febrero no se puede prorrogar y remarca que “cualquier mejora adicional parece difícil de lograr debido a la combinación de las limitaciones de tiempo y los controles de capital existentes en Argentina”. Es por ello que recomendó aceptar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox