Post Energia – Wide 1

  
Nueva presión sobre los combustibles
Negocian un aumento del 33% en el bioetanol de maíz, pero el gobierno pide a cambio desactivar reclamos en la justicia
Mié 6
enero 2021
06 enero 2021
Luego del biodiesel y el bioetanol de caña, las empresas que producen bioetanol de maíz, que se mezcla con las naftas, negocian un aumento de precios regulados con la Secretaría de Energía.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía negocia un aumento del 33% para enero con las empresas de bioetanol producido a base de maíz para su mezcla obligatoria con las naftas. En los últimos días acordaron un incremento de precios los sectores regulados de biodiesel (aceite de soja) y de bioetanol de caña de azúcar, pero el de maíz todavía no llegó a un consenso con la cartera energética.

Las diferencias en la negociación tienen que ver con que el gobierno pide que las empresas den de baja las medidas cautelares que presentaron las productoras en 2020 para que el Estado abone por el producto según la legislación vigente. Según las firmas, esto pone en riesgo al sector una vez finalizado el acuerdo el 31 de mayo.

De concretarse, este nuevo incremento en los costos de los combustibles significa una nueva presión sobre el precio en los surtidores. Ayer YPF ajustó un 2,9% las naftas y el gasoil en todo el país.

Acuerdo de precios

Fuentes del sector privado vinculadas a la negociación confirmaron a Econojournal que, aunque todavía no se rubricó formalmente, las diez empresas que producen bioetanol de maíz llegaron a un acuerdo sobre el sendero de precios con la cartera energética. Desde la Secretaría de Energía señalaron que el acuerdo “estaban prácticamente definido”.

En concreto, el bioetanol de maíz, que se produce en provincias como Córdoba, Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero, entre otras, aumentará 33% en enero, pero tendrán -al igual que el biodiesel y el bioetanol de caña- un sendero ascendente de precios hasta mayo. A diferencia con el biodiesel, no habrá reducción en el porcentaje de mezcla obligatoria con las naftas y quedará fijo en 12%.

Sendero de precios del bioetanol de maíz

Enero, el litro de bioetanol producido a base de maíz se incrementa de $ 32,7 a $ 43,6 (+33%).

Febrero, salta de $ 43,6 a $ 47,8 (+9,6%).

Marzo, el aumento es de $ 47,8 cada litro a $ 48,7 (+1,9%).

Abril, el precio del bioetanol de maíz se incrementa de $ 48,7 a $ 49,6 (+1,8%).

Mayo, el precio llega a $ 51,13 (+3,1%).

Los productores de bioetanol de maíz

Algunas de las firmas que producen bioetanol de maíz en la Argentina (que involucra al 55% del total del bioetanol) para su mezcla con las naftas son cooperativas y pymes, como la firma ACA Bio Cooperativa Ltda., ubicada en Villa María (Córdoba), que está conformada a su vez por pequeñas cooperativas asociadas.

Pero -sobre todo- se trata de un sector que pertenece a grandes agroexportadoras como la productora ProMaíz, un desarrollo entre Aceitera General Deheza y la compañía Bunge ubicado en la localidad de Alejandro Roca (Córdoba). Incluso figura la compañía Vicentin en Santa Fe, aunque hoy está en una seria crisis financiera.

Contrapunto

El gobierno les pide a las productoras que den de baja las medidas cautelares para destrabar la negociación. Patrick Adam, director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, señaló a Econojournal que “tenemos ganadas cautelares por el tema precio (casi sin actualización durante el 2020) y el gobierno pide que las demos de baja. Nosotros proponemos suspenderlas por el tiempo que dure el acuerdo, ya que no tenemos, contrariamente al sector azucarero del bioetanol, ninguna fórmula de precio que nos ampare a partir de junio, que es cuando terminaría el eventual acuerdo”. Además, indicó que “nos queremos proteger contra cualquier incumplimiento por parte de la autoridad de aplicación”.

Nuestro precio tiene un atraso de más del 50%, es de quebranto cotidiano provocado por el gobierno al congelarlo arbitraria e ilegalmente. Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo enorme, aceptando un sendero progresivo de recuperación del precio, pero no estamos dispuestos a aceptar condiciones que puedan hipotecar nuestro futuro como industria”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bios
| 11/13/2023

El gobierno autorizó incrementos de 19,8% en el precio del biodiesel y de hasta 35,1% en el del bioetanol

El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%).
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox