Técnicas de recuperación terciaria
Chubut: YPF cerró 2020 con un récord de producción de Manantiales Behr
12 de enero
2021
12 enero 2021
A través de la recuperación secundaria y terciaria alcanzó en diciembre los 3747 metros cúbicos diarios de crudo.
Escuchar nota

La utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria para la producción de pozos maduros sigue demostrando que brinda excelentes resultados. YPF informó que el yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge, registró un nuevo récord, al alcanzar los 3747 metros cúbicos diarios en diciembre de 2020.

La compañía bajo control estatal destacó que “este hito se logró a través de un trabajo multidisciplinario y la implementación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria que están revitalizando yacimientos convencionales en la Cuenca del Golfo San Jorge, especialmente”.

El uso de polímeros (terciaria) comenzó a desarrollarse en Manantiales Behr con la implementación de cinco plantas modulares de inyección que permitieron mejorar la recuperación de hidrocarburos en el área.

Plan piloto

El primer plan piloto se inició en 2019, en la zona de Grimbeek.  Dado los buenos resultados obtenidos con esa primera prueba se instalaron las otras cuatro plantas.

A pesar de las restricciones que impuso la pandemia, a lo largo de todo el 2020 Manantiales Behr fue superando sus propios records.  En mayo pasado  había alcanzado su máxima producción, al llegar a los 3.420 metros cúbicos diarios. Pero en septiembre superó esa marca, ya que produjo 3.499 metros cúbicos diarios. Y ahora en diciembre logró registró un nuevo récord.

Manantiales Behr s un área de 900 kilómetros cuadrados,  con más de 1200 pozos perforados que producen crudo Escalante. Y donde trabaja un equipo de más de 200 personas directas. Pero además en ese yacimiento YPF desarrolló la diversificación energética, ya que además de la producción de hidrocarburos cuenta con un parque eólico de 30 aerogeneradores y con una central térmica que utiliza el mismo gas que generan los pozos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS