Post Internacionales – Wide 1

Será el 4 de diciembre
Brasil fijó en U$S 29,8 dólares / MWh el precio inicial de la próxima subasta
Mar 10
noviembre 2020
10 noviembre 2020
Los contratos se negociarán por cantidad de energía eléctrica para dos años de suministro, desde el 1º de enero de 2021 hasta el 31de diciembre de 2022.
Escuchar audio de la nota

La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica de Brasil (CCEE), en asociación con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) ha anunciado nuevas especificaciones para el lanzamiento de la subasta, que tendrá lugar el 4 de diciembre después de haber sido aplazadas por tiempo indefinido el pasado mes de abril. El precio inicial será de 160 reales (US$29,8) / MWh hora (MWh)

Según explican, han desarrollado una nueva herramienta que aporta innovaciones en las etapas pre y post-certamen, con mejoras en la automatización, la seguridad y la comunicación directa entre ANEEL, los agentes y otras instituciones involucradas.

Entre los principales cambios, ya no es necesario presentar los documentos y la aportación de garantías financieras de forma presencial. Ahora, todo el proceso se llevará a cabo directamente en la plataforma, en el módulo de registro, “de forma sencilla y rápida”, explican.

De la misma manera, después de la subasta, los vendedores podrán aportar la documentación directamente en el módulo de inscripción, sin necesidad de enviar más documentación física.

Otra novedad es la Gestión de Garantías Financieras, en cuyo módulo se puede hacer toda la gestión de las garantías de la propuesta y del fiel cumplimiento de forma ágil y en tiempo real. El participante puede seguir todas las etapas de esta actividad, desde la contribución hasta la liberación parcial y total de las garantías respectivas.

El nuevo sistema ya se utilizará en la Subasta de Energía A-1, abierta a distintas fuentes de generación. Los contratos se negociarán por cantidad de energía eléctrica para dos años de suministro (entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Diseño sin título
| 12/07/2023

Electricidad, litio e hidrógeno: desafíos y propuestas para una nueva era

En esta nota, los abogados Eliaschev y Constanzó trazan un panorama sobre los desafíos en materia energética que tendrá el gobierno entrante. En esa clave, destacan el papel del litio y del hidrógeno y los pasos a seguir en cuanto a la electricidad.
200954
# 
| 12/05/2023
La Organización de Países Exportadores de Petróleo invitó al Brasil a sumarse al esquema OPEP+. “Es un momento histórico para Brasil y la industria energética, abriendo un nuevo capítulo de diálogo y cooperación», dijo el ministro de Minas y Energía del Brasil. La OPEP+ acordó nuevos recortes voluntarios de producción, elevando el recorte voluntario total a 2,2 millones de barriles diarios entre enero y marzo de 2024.
Gabriela Aguilar, flanqueada por Pablo Brottier (Sacde) y Ricardo Hösel (Oldelval)
| 11/29/2023
La demora en la reversión del gasoducto Norte fue tema de conversación en un panel sobre infraestructura en el Energy Day. Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, explicó que es factible realizar un swap de gas con Brasil para garantizar el abastecimiento en el norte argentino en caso de que esa obra no avance en tiempo y forma. «El factor fundamental es volver a tener un diálogo con el gobierno de Bolivia», analizó.
exposicion
| 11/15/2023
Se trata de exposiciones destinadas a la industria de la construcción y minería y las soluciones para gestión del agua y recuperación de residuos. Se llevarán a cabo en abril.
WordPress Lightbox