Para mediados de octubre
El gobierno actualiza impuesto a los combustibles y anticipa nueva suba de las naftas para este mes
1 de octubre
2020
01 octubre 2020
El gobierno nacional postergó para el 16 de octubre la actualización de los combustibles líquidos. En los hechos, anticipa un nuevo aumento en los surtidores para mediados de mes porque es muy poco probable que YPF pueda absorber ese incremento impositivo sin trasladarlo a surtidor.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial una actualización de la carga impositiva que grava la venta de combustibles. Lo hizo mediante el decreto 783, que estableció un ajuste al alza del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que permanecen sin variación desde el primer trimestre del año, antes de la pandemia.

La actualización estaba prevista, en un principio, para hoy 1º de octubre, pero fuentes gubernamentales había comentado extraoficialmente que la suba de los impuestos se postergaría nuevamente hasta el 1º de diciembre. Sin embargo, a contramano de esa visión, el gobierno finalmente decidió que los impuestos se actualicen a mediados de octubre.

La fecha elegida es sugerente. El último aumento de combustibles se concretó el 18 de septiembre. Y el anterior, el 19 de agosto. Ambos a mediados de mes. De no mediar alguna prohibición directa de parte del gobierno, lo lógico sería que los combustibles vuelvan a incrementar nuevamente a mediados de octubre. Sobre todo, porque el atraso impositivo —se actualizan en función de la inflación— es significativo. Según cálculos de la consultora Energy Consilium, la carga impositiva tiene a la fecha un retraso de 13,6 por ciento. Trasladar esa actualización al surtidor implicaría un aumento neto en surtidores del 3,3% para las naftas y de un 2,3% para el gasoil.

Es decir, la actualización de los impuestos que se concretará el 16 de octubre terminará neutralizando casi la totalidad del aumento aplicado por YPF en septiembre, que promedió un 3,5% a nivel nacional. Es muy poco probable que la petrolera controlada por el propio gobierno, el mayor jugador del mercado de combustibles, acepte voluntariamente absorber esa suba de los impuestos sin mover el precio de sus pizarras. La delicada situación financiera de la empresa no permite concesiones.

El decreto de hoy, firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarca que “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios ameritan que la actualización del primer trimestre de 2020 surta efectos desde el 16 de octubre de 2020, inclusive y que toda otra actualización se suspenda hasta el 1° de diciembre de 2020”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS