Post Energia – Wide 1

  
La iniciativa abarca a Nación y las provincias petroleras
Lanzan una escuela de formación para agente de gobierno en hidrocarburos
Mié 9
septiembre 2020
09 septiembre 2020
La Escuela de Administradores de Recursos Hidrocarburíferos comienza mañana. Está organizada por exfuncionarios y profesionales de la actividad petrolera y participarán agentes de gobierno vinculados a los hidrocarburos de todo el país. El foco estará puesto en los contratos, regalías y medio ambiente.
Escuchar audio de la nota

Con el foco puesto en los contratos, las regalías y las políticas de medio ambiente, a partir del jueves 17 de septiembre y por once semanas se realizará la primera Escuela de Administradores de Recursos Hidrocarburíferos para agentes de la administración pública nacional y de las provincias vinculadas a la actividad hidrocarburífera. La iniciativa está organizada por profesionales y exfuncionarios gubernamentales vinculados al petróleo y gas de distintas partes del país.

La intención es transferir experiencias de gestión en políticas de hidrocarburos por cada uno de los participantes, como por ejemplo en seguimiento, control y fiscalización del desarrollo del sector”, indicó a Econojournal Marcos Zandomeni, que es ex ministro de Energía de la provincia de Mendoza y uno de los impulsores de la escuela. “La actividad despertó mucho interés y ya estamos llegando al cupo máximo que tenemos”, agregó. La escuela está conformada por funcionarios que pasaron por distintas autoridades de aplicación en hidrocarburos “para transmitir la experiencia a los actuales agentes de gobierno para mejorar el estándar de control de las provincias petroleras”.

La capacitación no tiene costo y contará con once clases de tres horas semanales por la plataforma Zoom. El temario de la escuela será la historia y marco normativo de las políticas hidrocarburíferas; característica de la actividad petrolera (operaciones, explotación, mediciones, base de datos); canon y regalías petroleras; normativas en medio ambiente; elaboración de procedimientos, controles y documentación de los diferentes yacimientos.

Además de Zandomeni, participan en la organización Alex Valdez, que hasta el 2019 fue director de Hidrocarburos de la provincia de Neuquén; Verónica Tito, exdirectora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego; María Elba Stasi, que hasta julio 2020 ocupó el cargo Directora de Regalías Hidrocarburiferas e Hidroeléctricas de Chubut; Pablo Ropero, exdirector de Hidrocarburos de Mendoza; José Rucciardulli, ex secretario de Medio Ambiente de Río Negro; Gladys García, ex director de Regalías de Neuquén; y Favio Casarín, geólogo y abogado especialista en asuntos corporativos y consultor en petróleo, gas y minería.

La escuela tiene la particularidad de ser la primera en donde participarán agentes de gobierno del Estado Nacional y de las provincias. Es una iniciativa federal de verdad. A partir de esta experiencia se podría mejorar en el trabajo de las distintas jurisdicciones para que no haya superposiciones o distintos problemas. La escuela puede servir para generar mejores herramientas de trabajo”, remarcó Verónica Tito.

En todos lados los funcionarios siempre están con urgencias y trabajando sobre la agenda, con esta escuela podríamos mejorar el trabajo y generar condiciones para que las bases se conecten”, sostuvo Alex Valdez. Y agregó que “el campo de la actividad petrolera es muy dinámico y nos obliga a que el Estado y las provincias estemos atentos para actualizar normativas, resoluciones o procedimientos para poder agilizar el trabajo en las distintas dependencias”.

La perspectiva de la escuela, según señalaron los organizadores, es continuar el año que viene con la posibilidad de incorporar agentes vinculados a la actividad petrolera del sector privado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pozos-1-1024x682
| 07/23/2023

Reflexiones sobre el rol de los hidrocarburos en la agenda energética argentina durante los próximos años

En esta nota de opinión Pablo Givogri, experto regulatorio en Energía, analiza los aspectos que deberían formar parte de una política energética a fin de aprovechar la abundancia de recursos que posee la Argentina
libro-veronica-tito
| 05/08/2023
Verónica Tito, abogada especialista en regulación energética, presentará su libro sobre el desarrollo del offshore en Argentina . El objetivo de la obra es acercar al público información sobre las características y particularidades de la explotación y exhibir las oportunidades que posee el país.
Vaca-Muerta-1
# 
| 04/25/2023
La compañía tuvo un incremento en sus niveles de producción debido a la consolidación del hub de shale oil que opera en Vaca Muerta, integrado por los bloques Bajada del Palo Oeste, Aguada Federal y Bajada del Palo Este. La producción de petróleo fue de 44.048 barriles diarios, lo cual arrojó un aumento del 24% año contra año.
offshore-2-1024x576
| 03/18/2023
Se trata de la nueva obra de Verónica Tito, abogada especialista en regulación energética. El objetivo del libro es brindar información sobre las características y particularidades de la explotación offshore y exhibir las oportunidades que posee Argentina.
WordPress Lightbox