Post Oil&Gas – Wide 1

  
Declaraciones del CEO de YPF ante inversores
Sergio Affronti: “Los precios de los combustibles necesitan un ajuste”
Mar 11
agosto 2020
11 agosto 2020
El directivo de la petrolera controlada por el Estado argentino dijo que el aumento de precios es lo que necesitan para mejorar el capex y revertir la tendencia de declino de la producción.
Escuchar audio de la nota

Los precios de los combustibles necesitan un algún ajuste para reforzar nuestra capacidad de generación de caja. Es lo que necesitamos para mejorar mejorar el capex, que es crítico para revertir la tendencia de declino de la producción”, aseguró el CEO de YPF, Sergio Affronti, en la conferencia con inversores que realizó la petrolera este martes para presentar los resultados del segundo trimestre, en el cual la compañía registró una pérdida record de 85.048 millones de pesos.

El presidente Alberto Fernández reconoció el martes de la semana pasada que estaban evaluando un incremento en los precios de los combustibles. La decisión era otorgarle luz verde a YPF el fin de semana pasado para que aplicarla la primera recomposición del año, pero a último momento el ajuste se frenó por la interna que desató en el gobierno la tapa del diario Clarín del sábado que presentaba a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como una de las promotoras del ajuste.

Affronti sabía que los resultados del segundo trimestre, presentados ayer por la tarde, iban a ser desastrosos. Por eso esperaba llegar a la reunión de este martes con el aumento ya aplicado para, al menos, tener algo para mostrarle a los inversores. Finalmente, no pudo ser, pero el CEO no esquivo el bulto y dio explicaciones ante los inversores junto con el presidente de la compañía, Guillermo Nielsen, y el CFO, Alejandro Lew.

Durante el segundo trimestre mantuvimos precios en surtidor congelados en pesos a pesar de las condiciones desfavorables del precio del crudo y de los refinados a nivel internacional, que empeoraron. Eso generó un spread positivo de los precios locales comparados con lo de paridad de importación. Pero esa situación ha cambiado recientemente con el regreso (aumento) de los precios internacionales. Por eso, hoy tenemos precios más bajos en el mercado medidos en dólares como consecuencia también de la devaluación de la moneda”, aseguró Affronti, quien dejó que Lew detallara los resultados y solo tomó la palabra para referirse a este tema.

Luego fue claro al remarcar que el ajuste es necesario para tratar de sacar adelante a la compañía, que atraviesa un momento sumamente complejo. “Los precios de los combustibles necesitan un algún ajuste para reforzar nuestra capacidad de generación de caja. Es lo que necesitamos para mejorar mejorar el capex, que es crítico para revertir la tendencia de declino de la producción”, remarcó.  

“Sin embargo, al mismo tiempo, necesitamos mantenernos realistas sobre la situación integral y el entorno económico en que el país está inmerso, en particular desde el brote del covid-19. Consecuentemente, estamos ahora evaluando el impacto de un potencial ajuste de precios y analizando las ramificaciones de borde de nuestra decisión en la economía”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a referirse al tema este martes. “Los precios son una decisión de la compañía en un contexto más integral en el que Estado tiene un rol de recuperar YPF, que es estratégica para el desarrollo del sector energético en Argentina”, indicó Guzmán a FM Metro.

El funcionario remarcó que “en los cuatro años previos hubo un deterioro muy profundo de YPF”, y precisó que hubo “caída en la producción y en la inversión”. “Lo único que creció es la deuda de YPF”, agregó para puntualizar luego que “ese estado de deterioro es lo que hay que revertir porque YPF es estratégica en el sector energético”.

0 comentarios

  1. Qué significan «caprex» y «spread»?Vivo en Argentina donde se habla el Castellano que es uno de los idiomas más ricos.Me sacan de qiucio estas muestras de penetración cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 11/21/2023

Quién es Horacio Marín, el petrolero que será designado como nuevo CEO de YPF

El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
YPF 4
| 11/10/2023
Los volúmenes de venta de combustibles en el mercado local alcanzaron el máximo nivel trimestral despachado en la historia de YPF. Esa mayor demanda coincidió con una caída interanual de 1% en los niveles de procesamiento de las refinerías de la empresa. Como consecuencia de eso, las importaciones aumentaron un 35,8% con respecto al segundo trimestre.
WordPress Lightbox