La agenda del nuevo secretario de Energía
Guzmán, Kulfas y Darío Martínez se reúnen para definir el rumbo del área energética
25 de agosto
2020
25 agosto 2020
La reunión tripartita está prevista para hoy. Servirá como puntapié inicial para definir el rumbo que adquirirá la gestión.
Escuchar nota

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá hoy con su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el flamante secretario de Energía, Darío Martínez, para empezar a delinear el futuro del área energética. La salida anunciada de Sergio Lanziani —que aún no presentó formalmente su renuncia al cargo— está acompañada de un cambio más profundo: el traspaso de la cartera energética al Ministerio de Economía.

Lo que no está claro aún es qué cambios traerá esa reestructuración en la práctica. “Aún no hay nada definido”, indicaron cerca de Guzmán. Fuentes gubernamentales confirmaron la reunión tripartita prevista para hoy, que servirá como puntapié inicial para definir el rumbo que adquirirá la gestión.

Martínez, que viene de presidir la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, llega a una secretaría que estuvo políticamente acéfala, pero que tiene una agenda de temas inmediatos que definir como el Esquema de Gas 2020-2024, tal como se conoce al programa de estímulo a la producción de gas en el que venían trabajando colaboradores de Kulfas, o la salida del congelamiento de las tarifas para el año que viene.

Equipo

En la reunión se empezará a definir la continuidad o no, primero de las políticas en las que venían trabajando el gobierno, y en segundo lugar, qué sucederá con los funcionarios de rango intermedio del área energética. En el sector existe particular interés por conocer si Juan José Carbajales, subsecretario de Hidrocarburos, y Esteban Kiper, gerente general de Cammesa y hombre de confianza de Kulfas para el sector eléctrico, continuarán en sus cargos. Martínez evitó hasta ahora dar algún tipo de señal en esa dirección.

0 Responses

  1. Van a discutir lo realizado hasta ahora, o sea nada. Al momento lo único que ha sucedido es pérdida de producción de petróleo y gas, pérdida de inversiones, empresas que han cerrado, otras que van a dejar de ofrecer sus servicios y estos ahora se van a poner a pensar que van hacer, el plan gas que no tiene sustento, porque no hay forma ya de seguir con los subsidios, etc. Pregunto es necesario tener ministro de la producción y secretario de energía? El ministro, que próducción controla, que mejoró de la producción al día de hoy. Los secretarios de energía que hiceron hasta ahora?, cuanto creció la energía? YPF quebrada, cero actividad en la zona estrella del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 12/15/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.
| 11/21/2024
Funcionarios de Jujuy, Catamarca y del Ministerio de Economía de la Nación analizaron el potencial que posee la Argentina respecto al litio. A su vez, dieron cuenta de los cuellos de botella y los desafíos que deberá sortear el sector para que el país pueda aprovechar la riqueza de sus recursos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS