Post Oil&Gas – Wide 1

  
Por un cambio de diseño en la completación
Vista aspira a recuperar un 50% más de petróleo en sus pozos en Vaca Muerta
Mar 28
julio 2020
28 julio 2020
Miguel Galuccio, CEO y presidente de Vista, presentó hoy ante inversores los resultados del segundo trimestre del 2020.
Escuchar audio de la nota

En un contexto difícil para la industria, Vista demostró resultados sólidos en términos de producción, reducción de costos y posición financiera. Uno de los logros más destacados del trimestre fue la reducción de sus costos totales en un 43% con respecto al segundo trimestre del 2019.

Esta métrica fue el resultado de exitosas renegociaciones de más de 20 contratos que fueron adaptados a la situación actual. La compañía informó que los doce pozos del bloque Bajada del Palo Oeste fueron reabiertos debido a que la demanda internacional y el precio se estaban recuperando, contribuyendo 13.9 Mboe por día durante junio.

Miguel Galuccio, CEO y presidente de Vista, presentó hoy ante inversores los resultados del segundo trimestre del 2020. Sobre el barril criollo, Galuccio destacó: “la iniciativa por parte del Gobierno fue muy buena. Si bien, el impacto en nosotros fue relativo porque exportamos producción, permitió que esas exportaciones tengan retenciones 0. El sector probó que el crudo de Vaca Muerta puede ser vendido en el mercado exterior a muy buen precio”. Además, el CEO de Vista indicó que es importante que “el gobierno asegure el mercado local, para perforar a precios competitivos, y promueva inversiones a partir de un marco legal”.

Los pozos MDM-2063 y MDM-2061, de su tercer pad, alcanzaron los niveles más altos de producción de petróleo en un mes calendario récord en la historia de Vaca Muerta, de acuerdo con datos regidos por la Secretaria de Energía.

El analista David L. Neuhauser de Livermore Partners hizo referencia a Vista al finalizar el call donde se presentaron los resultados: «en los momentos donde se ven las dificultades más extremas, uno descubre quienes son los que tienen los mejores equipos de trabajo y los mejores activos«.

El EBITDA ajustado consolidado para este trimestre fue de USD 10.2 MM, generando un margen de EBITDA ajustado de 20%. La reducción de costos, y el plan táctico desplegado por Vista para preservar su caja previnieron un EBITDA ajustado negativo.

En julio, Vista refinanció USD 75 $MM de próximos vencimientos en 2020 y 2021, USD 45$M de los cuales fueron extendidos por 18 meses y corresponden al Préstamo Sindicado con un consorcio de bancos, y 30 $MM de los cuales corresponden a deuda bancaria de corto plazo que fue extendida de 12 a 18 meses. La compañía evalúa reactivar la perforación en Vaca Muerta en los próximos meses.

Un diseño de pozos mejorado y optimizado

La compañía informó que, en términos productivos, sus pozos estuvieron por encima de la curva tipo y esto se debió principalmente a la optimización y un diseño mejorado de los pozos. La compañía testeó diferentes longitudes laterales y espacios de fractura en los pozos perforados. Vista está incorporando 60 metros de espacio de fractura que dieron resultados exitosos.

La nueva curva de tipo EUR es de 1.520 MBOE para pozos con 2.800 metros laterales y 47 etapas de fractura, por encima de los 1.079 MBOE en nuestra curva de tipo anterior, que fue de 2.500 metros de rama lateral y 34 etapas de fractura. El cambio en la curva tipo es un hito para Vista ya que, al reducir el costo de desarrollo de Vaca Muerta, se garantiza un rendimiento sólido en un escenario de menor precio del petróleo.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
WordPress Lightbox