Post Oil&Gas – Wide 1

  
Datos de Cammesa
Ola de calor: Mayor consumo de carbón, fueloil y gasoil por menor oferta de gas
Mié 29
enero 2020
29 enero 2020
Entre el 17 y 23 de enero de este año, las centrales eléctricas consumieron 10.465 toneladas de carbón, minetras que en todo enero de 2019 el consumo había sido de 387 toneladas. El menor consumo de gas natural es por la falta de oferta en el esquema de subastas.
Escuchar audio de la nota

Por la ola de calor que se registró la semana pasada y por la falta de oferta de gas natural, se disparó el consumo de carbón, fueloil y gasoil en las centrales eléctricas.

Según datos de Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado eléctrico mayorista, el consumo de carbón de las usina en sólo una semana de enero año fue exponencialmente superior a todo el mismo mes de 2019. Entre el 17 y el 23 de enero se consumieron 10.465 toneladas de carbón, mientras que en todo enero del año pasado las centrales del país consumieron apenas 387 toneladas. Una fuente de Cammesa explicó que esto se produjo por la menor oferta de gas, ya que “no hubo un aumento de la demanda eléctrica”.

Los datos de Cammesa arrojan además que se triplicó el consumo de fueloil. En enero de 2019 se consumieron 4.612 KT, mientras que en una semana de este año fue de 15.584 KT.

Por su parte, el consumo de gasoil de las centrales de generación entre el 17 y 23 de enero -seis días- llegó a 19.762 millones de metros cúbicos (MMm3). En cambio, en todo enero de 2019 fue de 26.664 MMm3.

Por la caída del precio del gas natural, que llegó a valores de alrededor de un dólar el millón de BTU, el consumo fue sustancialmente menor al del mismo mes del año pasado. Esto se explica por el poco interés que tuvieron los productores en participar en las ventas del actual esquema de subastas. Por tal motivo, en enero de 2019 se consumieron 1.681 MMm3, mientras que entre el 17 al 23 de enero de este año la demanda fue de 358 MMm3.

En la práctica, en la subasta donde se comercializa gas natural desde septiembre de 2018, los contratos entre productores y comercializadores son de carácter interrumpible (sin la obligación de cumplir con la oferta). La Secretaría de Energía que conduce Sergio Lanziani acaba de modificar este esquema para evitar precio bajos del gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox