Datos de Cammesa
Ola de calor: Mayor consumo de carbón, fueloil y gasoil por menor oferta de gas
29 de enero
2020
29 enero 2020
Entre el 17 y 23 de enero de este año, las centrales eléctricas consumieron 10.465 toneladas de carbón, minetras que en todo enero de 2019 el consumo había sido de 387 toneladas. El menor consumo de gas natural es por la falta de oferta en el esquema de subastas.
Escuchar nota

Por la ola de calor que se registró la semana pasada y por la falta de oferta de gas natural, se disparó el consumo de carbón, fueloil y gasoil en las centrales eléctricas.

Según datos de Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado eléctrico mayorista, el consumo de carbón de las usina en sólo una semana de enero año fue exponencialmente superior a todo el mismo mes de 2019. Entre el 17 y el 23 de enero se consumieron 10.465 toneladas de carbón, mientras que en todo enero del año pasado las centrales del país consumieron apenas 387 toneladas. Una fuente de Cammesa explicó que esto se produjo por la menor oferta de gas, ya que “no hubo un aumento de la demanda eléctrica”.

Los datos de Cammesa arrojan además que se triplicó el consumo de fueloil. En enero de 2019 se consumieron 4.612 KT, mientras que en una semana de este año fue de 15.584 KT.

Por su parte, el consumo de gasoil de las centrales de generación entre el 17 y 23 de enero -seis días- llegó a 19.762 millones de metros cúbicos (MMm3). En cambio, en todo enero de 2019 fue de 26.664 MMm3.

Por la caída del precio del gas natural, que llegó a valores de alrededor de un dólar el millón de BTU, el consumo fue sustancialmente menor al del mismo mes del año pasado. Esto se explica por el poco interés que tuvieron los productores en participar en las ventas del actual esquema de subastas. Por tal motivo, en enero de 2019 se consumieron 1.681 MMm3, mientras que entre el 17 al 23 de enero de este año la demanda fue de 358 MMm3.

En la práctica, en la subasta donde se comercializa gas natural desde septiembre de 2018, los contratos entre productores y comercializadores son de carácter interrumpible (sin la obligación de cumplir con la oferta). La Secretaría de Energía que conduce Sergio Lanziani acaba de modificar este esquema para evitar precio bajos del gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS