Mejora con respecto a los valores de enero
Cammesa licitó gas para febrero a U$S 2,50 el millón de BTU en promedio
30 de enero
2020
30 enero 2020
La recuperación se explica fundamentalmente por dos factores: La cláusula de deliver or pay que introdujo el gobierno para evitar la especulación a la baja y la mayor demanda que se espera en comparación con enero, un mes de escasa actividad.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa subastó este miércoles gas para las centrales eléctricas para el mes de febrero a un precio promedio de U$S 2,50. La cifra representa una mejora sustancial respecto de enero cuando los valores habían oscilado en torno a un US$ 1 por millón de BTU. La recuperación se explica fundamentalmente por dos factores: 1) La cláusula de deliver or pay que introdujo el gobierno para evitar la especulación a la baja y 2) la mayor demanda que se espera en comparación con enero, un mes de escasa actividad.

En la licitación realizada a fines de diciembre llegó a haber ofertas a U$S 0,92 por millón de BTU e YPF accedió a vender a U$S 1,013. Esos valores generaron preocupación en el sector porque no sirven siquiera para repagar la inversión de nuevos pozos, pero por la sobreoferta de gas en verano el riesgo es que las empresas no puedan colocar su producción y terminen teniendo que cerrar los pozos.

A su vez, la modalidad de la subasta de diciembre había facilitado la especulación de empresas comercializadoras que operan como intermediarias. Lo que hacían era ofrecer precios bajos para garantizarse un lugar privilegiado en el orden de despacho, pero si luego no conseguían el gas al valor prometido declinaban sin tener que afrontar ningún costo, aunque el daño a la industria ya lo habían hecho al orientar los precios a la baja.

El gobierno decidió limitar esta maniobra al introducir la cláusula delivery or pay. Lo que se establece allí es que las firmas deben comprometerse a entregar al menos un 30% del volumen nominado diariamente por CAMMESA, pues si no lo hacen deben pagar una penalidad equivalente al precio del gas no entregado. Por ejemplo, si un vendedor hizo una sola oferta por 1.000.000 de m3 y CAMMESA un día nomina 700.000 m3, la obligación de entrega para el vendedor es de 210.000 m3.

Esa cláusula, combinada con cuestiones estacionales, hizo que los precios se recuperaran respecto de enero, tal como había anticipado EconoJournal el lunes pasado.

Por otra parte, MEGSA informó que el 4 de febrero realizará una subasta firme para IESA por gas con destino a ANCAP para abril y marzo    

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS