Post Energia – Wide 1

  
Metrogas y el GCBA refuerzan compromiso con la educación de los jóvenes
Lun 11
noviembre 2019
11 noviembre 2019
A través del programa Instalando Calor Seguro, más de 780 estudiantes de escuelas técnicas recibieron capacitación sobre la industria del gas.
Escuchar audio de la nota

Metrogas, distribuidora de gas por redes de Ciudad de Buenos Aires y Sur de Gran Buenos Aires, y la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa del gobierno porteño, recorrieron las instalaciones del Centro Metropolitano de Diseño, donde se realizan las formaciones del programa Instalando Calor Seguro. 

En el marco de esta visita, se firmó el convenio de colaboración entre la empresa y el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) por el cual ambas instituciones llevan adelante las capacitaciones del programa.

Luego de cinco años de implementación, más de 580 alumnos de más de 10 establecimientos educativos de la ciudad participaron del programa y recibieron, por parte de Metrogas, capacitación teórico-práctica, emponderando así su labor como futuros gasistas matriculados.

“Esta iniciativa, que deja en claro nuestra manera de actuar, busca contribuir con el desarrollo de la educación técnica de los alumnos cursando su último año con especialidad en: electromecánica, mecánica y construcciones. Tenemos por objetivo brindarles herramientas útiles que ayuden a los chicos a insertarse en el mercado laboral y generar valor en sus carreras. En definitiva, esperamos poder estar contribuyendo con el futuro profesional de todos ellos”, explicó Fernando Ambroa, presidente de Metrogas. También agregó: “la transferencia de conocimiento es un eje que cruza todas nuestras iniciativas. Aportamos el mejor activo que tenemos: el conocimiento y la experiencia de nuestros colaboradores”.

Instalando Calor Seguro se apoya sobre tres actores fundamentales que garantizan el éxito del programa: Metrogas, que se compromete a la generación de contenidos y al aporte de los recursos intelectuales y materiales para llevarlo adelante; la Escuela Técnica, que brinda el espacio y se compromete con la actividad para que los alumnos puedan participar; y los empleados de Metrogas quienes se forman con herramientas pedagógicas para poder transmitir su conocimiento de la mejor manera.

Por su parte, la Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Andrea Bruzos, sostuvo: “es un orgullo poder acompañar a los estudiantes en esta etapa acercándoles las herramientas necesarias para poder fortalecer sus conocimientos y capacidades. Las Prácticas Profesionalizantes, entre otras cosas, posibilita que los futuros técnicos y el sector socio-productivo se vinculen. Por eso agradecemos el apoyo de Metrogas con las capacitaciones dictadas en el Centro de Capacitación y Desarrollo (CCD), ya que gracias a su aporte los y las estudiantes complementan su formación y actualizan su perfil profesional. ¡Nada mejor que aprender en equipo!”.

Así, con 25 horas de formación divididas en cinco encuentros, los y las estudiantes cumplen con el objetivo de complementar los contenidos curriculares actuales enmarcándolos en la trayectoria educativa de Prácticas Profesionalizantes del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, las cuales tienen como objetivo:

Lograr un acercamiento entre mundo del trabajo y la producción, y el sistema educativo.

Constituir una aproximación progresiva al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formación de los/as estudiantes.

Mantener actualizado en forma constante el perfil profesional del estudiante según los requerimientos del sector productivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Segmentacion-Tarifas
# 
| 08/10/2023

La mitad de los usuarios de CABA ya perdió los subsidios al gas y la electricidad

Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
Las distribuidoras de gas acumularon un rojo con petroleras de $ 8000 millones.
# 
| 03/27/2023
El aumento de las tarifas de gas debía instrumentarse el 1° de marzo. Pero lleva casi 30 días de demora. Uno de las causas que complicó el proceso fue una objeción de la Procuración del Tesoro, que se agarró de un tecnicismo para impugnar la suba de las tarifas para ampliar la red de gasoductos. Por su parte, YPF, principal accionista de Metrogas, logró con un planteo a última hora que el Estado autorice un aumento de las facturas residenciales más alta que la prevista. Nueva audiencia pública para salir del paso. Cuánto terminarán subiendo las boletas residenciales.
Las distribuidoras de gas acumularon un rojo con petroleras de $ 8000 millones.
# 
| 02/27/2023
El Enargas autorizará en los próximos días una suba de entre el 60% y el 90% en los ingresos que cobran las distribuidoras de gas. Ese aumento tendrá un impacto en las facturas finales que pagan los hogares del 39%, según adelantaron fuentes oficiales. Habrá un sólo aumento del VAD en el año. Se instrumentará también un incremento de las tarifas que perciben TGS y TGN.
Adigas-facturas-abril-2020-1024x576
# 
| 01/09/2023
Fuentes del área energética adelantaron a este medio que el ingreso de las distribuidoras y transportistas aumentará cerca de un 80% en marzo. Si se suma el incremento del precio del gas, la suba en las facturas finales de los hogares rondará el 50%. De ese modo, un usuario residencial con un consumo medio de gas pagará en junio unos $ 8700, contra $3244 de un año antes.
WordPress Lightbox