Para cobrarlo, los privados deben desistir de un reclamo judicial
Oficializan el pago de subsidios a petroleras por el congelamiento de los combustibles
16 de septiembre
2019
16 septiembre 2019
El gobierno oficializó hoy el pago de un subsidio para compensar a las productoras perjudicadas por el congelamiento del precio interno del petróleo. En la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial se establece que, para cobrarlo, las empresas deberán desistir de realizar presentaciones judiciales.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional oficializó hoy el pago de un subsidio para compensar a las compañías petroleras perjudicadas por el congelamiento del precio interno del crudo, una medida con efecto hasta el 15 de noviembre. Lo hizo mediante la resolución 552/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. La medida establece que las petroleras deberán desistir de hacer una presentación judicial en el ámbito local e internacional.

En concreto, el texto señala que “La solicitud de las transferencias que correspondan en los términos de esta resolución deberá estar acompañada de las renuncias de las empresas productoras de petróleo y las provincias concedentes a todo derecho, acción o reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral, en la República Argentina, en el extranjero y en el ámbito internacional”.

La resolución agrega: “las empresas productoras de petróleo deberán acompañar una declaración por la que se obliguen a mantener indemne al Estado Nacional por cualquier acción, reclamo administrativo, judicial, extrajudicial o arbitral, en la República Argentina, en el extranjero y en el ámbito internacional, de sus accionistas o sociedades controlantes, contraladas o vinculadas, relacionadas a la aplicación de los decretos 566/2019 y 601/2019”.

Además, la medida oficial establece “disponer una transferencia a las empresas productoras de petróleo de 116,10 pesos por barril entregado al mercado local durante el mes de septiembre de 2019”, un monto que “se abonarán en un 88% a las empresas productoras de petróleo y en un 12% a las provincias en cuya jurisdicción se encuentre la concesión en la cual se haya producido el petróleo”.

Por último, la resolución también menciona que dispondrá “una transferencia a las empresas productoras de biocombustibles beneficiarias del régimen de promoción establecido por las leyes 26.093 y 26.334, equivalente al 6% del precio establecido por esta Secretaría de Energía para el mes de agosto de 2019, aplicable a la producción entregada al mercado local durante el mes de septiembre de 2019”. Las empresas de este sector también deberán renunciar a presentar una medida judicial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS