Velitec y Fyresa
Gasoducto: una firma cordobesa y otra mexicana compiten con Techint y Pampa
6 de mayo
2019
06 mayo 2019
El gobierno está evaluando los proyectos que presentaron las empresas para terminar de redactar el pliego licitatorio definitivo que se presentará a fines de este mes.
Escuchar este artículo ahora

La disputa por ver quién se queda con la construcción del gasoducto en Vaca Muerta sumó dos nuevos interesados. Techint y Pampa Energía deberán competir no solo entre ellas sino también con las propuestas elaboradas por la firma argentina Velitec y la mexicana Fabricación y Reparación Electromecánica S.A. (Fyresa).

La secretaría de Energía convocó el 8 de marzo, a través de la resolución 82/19, a la presentación de manifestaciones de interés para la construcción de un nuevo gasoducto troncal, o la ampliación significativa de la capacidad de transporte existente, para transportar el gas natural generado en la cuenca neuquina hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires y el Litoral (ver aparte). La intención es aprovechar la producción no convencional, que creció un 48% entre enero de 2018 y enero de 2019, para abastecer el mercado interno, reduciendo las importaciones, y eventualmente también exportar GNL.

El plazo para la presentación de proyectos y comentarios venció el 8 de abril. Ahora el gobierno está evaluando la información para terminar de redactar el pliego licitatorio definitivo que se presentará a fines de este mes.

Techint viene pugnando por la construcción de un gasoducto desde hace más de años a través de Transportadora Gas del Norte, la firma con la que participa en el negocio. En julio de 2017 se sumó Transportadora Gas del Sur, compañía controlada por Pampa Energía, quien entonces presentó una propuesta similar ante el entonces Ministerio de Energía. Ahora se sumaron también Velitec y Fyresa.

Contendientes

Velitec es una constructora de origen cordobés especializada en las áreas de petróleo, gas y telecomunicaciones. Entre sus clientes sobresalen YPF, Total, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y Arsat. Velitec se quedó el mes pasado con Servicios Petroleros Argentina (SP Argentina), una firma nacional que provee servicios de perforación y workover.

Por su parte, Fyresa es una empresa privada mexicana dedicada a la ingeniería, construcción y puesta en marcha de proyectos en la industria de petróleo y gas, administrada por Salvador Santos Portesgil y su socia Ada Karina Ramírez Antillon. Surgió a finales de 1995 y hasta mediados del año pasado llevaba ejecutados más de cien contratos entre obra pública y privada, incluyendo construcción y rehabilitación de caminos de acceso a pozos petroleros, plataformas terrestres, gasoductos, poliductos y estaciones de compresión, entre otras. Entre sus clientes sobresalen la estatal Pemex y las privadas Schlumberger, Petrofac y Tecpetrol.

Una fuente oficial involucrada en el proceso de licitación aseguró a EconoJournal que parte del management de Fyresa tuvo vinculación con ICA, un gigante mexicano de la construcción que cayó en desgracia por una serie de malas decisiones de inversión y en agosto de 2017 declaró la quiebra y avanzó con un proceso de reestructuración de su deuda. El dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que el gasoducto troncal Neuba II, inaugurado en la década del 80, estuvo a cargo del Grupo ICA en consorcio con otras empresas argentinas y mexicanas. Por lo tanto, conoce la operación del negocio en Argentina.  

0 Responses

  1. Es bueno q vengan empresa a trabajar en ARGENTINA HAY MUCHO x hacer mientras
    Podamos trabajar en conjunto es todo posible yo trabajé con techint en el 2011 en la mina de vale y la verdad q la responsabilidad q tienen en cuidar a un obrero es lo mejor del cuidado de la persona quisiera poder entrar otra ves con esta empresa contructora techint

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS