Para evitar que expire el plazo legal
Tecpetrol presentó en la Justicia una demanda millonaria por los subsidios al gas
13 de mayo
2019
13 mayo 2019
La petrolera de Techint tenía 90 días desde mediados de febrero para definir si avanzaba en la Justicia con su demanda contra el Estado por los subsidios al gas de Vaca Muerta. De no hacerlo, hubiese perdido el derecho a reclamar en sede judicial. La empresa sigue apuntando a lograr una salida negociada al conflicto.
Escuchar nota

Tecpetrol presentó hoy una demanda en la Justicia por $ 2500 millones en concepto de las bonificaciones que dejó de percibir como consecuencia, a entender de la petrolera del grupo Techint, del cambio en el criterio de interpretación con el que el gobierno del programa de subsidios al gas producido en Vaca Muerta que está previsto en la resolución 46/2017 del Ministerio de Energía.

El timing de la presentación judicial de Tecpetrol está atado a plazos legales: la petrolera tenía 90 días corridos —desde que la Secretaría de Energía rechazó su recurso administrativo— para presentar formalmente la denuncia en la Justicia para mantener vivo el reclamo millonario contra el Estado. En caso de no radicar para ese plazo, la petrolera de Techint hubiese perdido el derecho de reclamar esa suma millonaria.

En los hechos, la empresa sigue apuntando a una salida negociada del diferendo que mantiene con el Ejecutivo. Pero si no presentaba una demanda formal en la Justicia se hubiese quedado sin ninguna carta a favor para sustentar su posición porque, indirectamente, su silencio habría avalado la argumentación del área de Legales del Ministerio de Hacienda, que en el plano administrativo desestimo el planteo de Tecpetrol. Lo que hizo la petrolera, en definitiva, fue no convalidar por omisión la postura del Ejecutivo.

En su presentación, Tecpetrol solicitó, en rigor, la declaración de nulidad de las resoluciones de la Secretaría de Energía a través de las cuales se liquidaron los pagos provisorios de las compensaciones previstas en la Resolución 46/2017, para los períodos de agosto, septiembre, octubre de 2018, así como también de la Resolución 232/ 2019 por medio de la cual se rechazaron los recursos jerárquicos interpuestos por Tecpetrol contra las referidas resoluciones de la cartera que conduce Gustavo Lopetegui.
«En línea con lo informado oportunamente, y dando continuidad a los plazos legales para poder proteger sus derechos, se solicitó a la Justicia el reconocimiento de los montos dejados de percibir con motivo del cambio de criterio adoptado por la Secretaría de Gobierno de Energía en los actos cuestionados, los cuales ascienden para los meses de agosto, septiembre y octubre de 2018 a un monto aproximado de $ 2.500.000.000 (unos 55 millones de dólares a tipo de cambio actual), más los intereses correspondientes», informó la empresa a través de un comunicado a la CNV.
Tecpetrol invirtió más de 1.900 millones de dólares en su proyecto Fortín de Piedra en Vaca Muerta confiando en la letra y el espíritu de la Resolución 46/2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
| 12/20/2024
Economía & Energía detalló en su último informe que la balanza comercial va a arrojar un superávit de US$ 7580 millones en un escenario base que podría trepar a US$ 7950 millones en un escenario optimista. A su vez, para 2030 esas cifras podrían trepar a 18.706 millones y US$ 24.934 millones, respectivamente. Esos datos fueron tomados como punto de partida en Dínamo por Nicolás Arceo, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui y Julián Gadano para debatir sobre el escenario que viene.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS