˖   
Energías Sustentables
Están habilitados comercialmente los Parques Solares Tinogasta I y II, en Catamarca
16 de abril
2019
16 abril 2019
Escuchar nota

La empresa 360Energy ha informado que sus Parque Solares Tinogasta I y II, en la provincia de Catamarca, han recibido sus respectivas habilitaciones comerciales y han entrado en operación. Ambos ya están generando e inyectando energía al SADI.
Con fecha 21 de marzo el Ente Regulador de la Electricidad -ENRE- autorizó la conexión al SADI de los parques solares Tinogasta I y Tinogasta II y los días 11 y 12 de abril, luego de realizar los ensayos y procedimientos técnicos correspondientes, CAMMESA comunicó las respectivas habilitaciones para operar comercialmente.
Los proyectos cuentan con contratos de vente de energía a largo plazo adjudicados en el marco del programa Renovar: Tinogasta I de 15MWac en la ronda 1.5; y Tinogasta II de 7MWac en la ronda 2.0, siendo este último el primer proyecto solar que ingresa en operación comercial de la ronda 2.0. Ambos proyectos fueron ejecutados bajo la modalidad “por administración” por el grupo económico 360Energy.


PARQUE SOLAR TINOGASTA I – CATAMARCA
Potencia: 15 MW.
Terreno: 40 has.
Paneles monocristalinos: 50.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 34,5 GWh/año.
PARQUE SOLAR TINOGASTA II – CATAMARCA
Potencia: 7 MW.
Terreno: 20 has.
Paneles monocristalinos: 23.400 – Jinko 340/345w.
Seguidores a 1 eje: Array.
Centros de Inversión: Schneider Electric.
Generación estimada: 16,5 GWh/año.

La inversión de los Parques Tinogasta I y II fue realizada por medio de la inyección de capitales propios de 360Energy y deuda bancaria de largo plazo provista por un grupo de entidades financieras locales: Banco Nación, Banco Hipotecario, BICE y Banco Ciudad, como prestamistas, y BACS Banco de Crédito y Securitización, como agente organizador. 360 Energy ha construido y puesto en operación en los últimos 24 meses los parques solares Nonogasta (42MWp) en La Rioja; Ullúm I, II y III (98MWp) en San Juan (en su rol de EPCista) y los parques solares Saujil (27MWp) y Tinogasta I y II (25MWp) en Catamarca, por un total de mas de 190 MWp de potencia. También se encuentra en plena construcción del parque solar Fiambalá (12MWp), en Catamarca, anticipando su puesta en marcha en los próximos meses.
Asimismo, a través de Energías Sustentables S.A., 360 Energy posee y opera desde 2012 el primer parque solar fotovoltaico de gran escala de Argentina, ubicado en cercanías a la localidad de Cañada Honda, provincia de San Juan, con una potencia de 7 MWac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS