Post Energia – Wide 1

  
Conflicto administrativo
Multa millonaria del Enargas contra la distribuidora EcoGas
Jue 6
diciembre 2018
06 diciembre 2018
El Ente Regulador del Gas (Enargas) multó a Distribuidora Gas Cuyana con $ 14 millones, la máxima sanción posible que establece la normativa, por una incorrecta aplicación del criterio de estimación de consumos. La empresa recurrirá la decisión.
Escuchar audio de la nota

El Ente Nacional Regulador del Gas aplicó a la Distribuidora Gas Cuyana, controlada por EcoGas, la multa máxima prevista por el marco regulatorio, de $14.000.000, por la emisión indebida de facturas con consumos estimados que recibieron parte de sus usuarios durante el presente año. Además, ordenó a esa licenciataria que dé cumplimiento al proceso establecido en el inciso H del punto 14 del Reglamento de Servicio de Distribución; para determinar si las estimaciones realizadas se adecúan al procedimiento establecido por dicha normativa. “Entre otras cuestiones, la normativa establece que cuando se efectúen estimaciones de consumo, éstas deben basarse en el promedio histórico de consumo del usuario, para el mismo período de facturación de los últimos dos (2) años, o en el consumo correspondiente a igual período del año anterior, si el historial de consumo del usuario fuera menor de dos años”, informó el ente mediante un comunicado.

Consultadas por EconoJournal, fuentes de EcoGas negaron haber cometido ningún perjuicio económico contra sus clientes y adelantaron que recurrirán la decisión en los órganos correspondientes, primero administrativamente en sede del Enargas y llegado en caso en la Justicia.

El Reglamento de Servicio prevé la estimación del consumo, sólo cuando resulte imposible el acceso a la lectura del medidor. Esta alternativa únicamente puede aplicarse de manera limitada; excepcional y restrictiva, y sin que la misma pueda utilizarse de forma generalizada. “En este sentido, el Ente Regulador ha podido verificar que era posible acceder al medidor para tomar lectura real en el 90% de los casos auditados en la ciudad de San Juan y en el 84% de los domicilios auditados en la ciudad de Mendoza, continuó el ente regulador.

El ENARGAS instruyó a la Distribuidora Gas Cuyana a cumplir con el Art. 31 de la Ley Nº 24.240 de la Ley de Defensa al Consumidor. Esta normativa establece para los casos en los que un usuario hubiera abonado un importe mayor al que le hubiere correspondido, el prestador deberá reintegrarle al mismo la diferencia que exista a su favor, con más los mismos intereses que la distribuidora aplica por mora en el pago de las facturas, calculados desde la fecha de pago hasta la efectiva devolución, y además deberá indemnizar al usuario con un crédito equivalente a un 25% del importe indebidamente cobrado o reclamado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

POP-up-OK
| 11/22/2023

Energy Day: líderes de la industria energética debatirán sobre el futuro del sector en tiempos de transición política

Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Gas-Subasta
| 10/18/2023
Las concesiones actuales expiran en el 2027, pero la ley contempla la posibilidad de que, 4 años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte de mediano y largo plazo y avanzar con sus planes de inversión.
WordPress Lightbox