Post Energia – Wide 1

  
En promedio para el AMBA
Las tarifas de electricidad aumentarán un 48% en 2019
Jue 27
diciembre 2018
27 diciembre 2018
El gobierno prevé cuatro aumentos de la electricidad para el próximo año que acumulado llega al 48%. Según fuentes de la Secretaría de Energía, los incrementos en las facturas residenciales serán: 26% en febrero, 14% en marzo y 4% para los meses de mayo y agosto. En un año electoral casi no habrá aumentos para el segundo semestre.
Escuchar audio de la nota

El aumento que el gobierno prevé para todo 2019 en la electricidad llega a 48%. Se trata de cuatro aumentos previstos para el próximo año que se desprenden de la Revisión Tarifaria Integral. Estos incrementos se desprenden de las previsiones que el propio ejecutivo estima en el aumento de la generación eléctrica por la creciente producción de gas, la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Embalse y la reciente incorporación de energías renovables.

En concreto, según fuentes de la Secretaría de Energía, para el próximo año habrá cuatro aumentos en el precio mayorista de la electricidad: 38% en febrero, 18% en marzo, 6% en mayo y 7% en agosto.

El impacto final en las tarifas en promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), bajo jurisdicción de las distribuidoras Edenor y Edesur, es de 48%. Según el proyecto de presupuesto, el gobierno calcula una inflación de 23% para todo 2019.

Así, el gobierno nacional estima que habrá un aumento en las facturas en promedio para usuarios residenciales de 26% en febrero, 14% en marzo y 4% para los meses de mayo y agosto. De esta manera, el gobierno prevé que el cronograma de incrementos en la electricidad será hasta el mes de agosto, en un primer momento sin impacto en el segundo semestre, un dato importante ya que es un año electoral.

Así, un usuario residencial promedio R1 y R2 del AMBA, que abarca casi el 70% de los hogares y comercios, tendrá un impacto en la factura mensual de marzo de $ 599 y $ 1.275, respectivamente.  

El cálculo que hacen en la Secretaría de Energía para el aumento de la electricidad en el resto del país es de 35% en promedio para todo 2019, concentrándose el 26% entre febrero y mayo. Aunque aclararon que va a depender de incremento del VAD (Valor Agregado de Distribución) que cada provincia haga.

El gobierno espera buenas noticias en el segmento de generación. El incremento en la producción de gas de la formación de Vaca Muerta en Neuquén, la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Embalse (en Córdoba) para el año que viene y la cada vez mayor inyección de las energías renovables provocará, según fuentes oficiales, una reducción en los costos de generación eléctrica.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Factura Edesur 1
| 11/06/2023

Baja la tarifa eléctrica de los hogares de altos ingresos por la mayor disponibilidad hidráulica y de gas

La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Segmentacion-Tarifas
| 09/07/2023
En esta nota de opinión, Pablo Givogri, experto regulatorio en energía, analiza el desafío que tiene la Argentina de actualizar los marcos regulatorios de los sectores de gas y electricidad, adaptándolos a las condiciones que impone un escenario de transición energética.
Edesur-1024x682
# 
| 09/07/2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
tarifas-de-gas
# 
| 08/23/2023
El ente regulador prepara la creación de un Índice del Gas que ponderará distintos componentes a fin de actualizar automáticamente las tarifas de gas natural mes a mes. La intención es saldar la discusión técnica con las empresas en los próximos dos o tres meses. Dudas entre los privados.
WordPress Lightbox