Sumará dos equipos de perforación
La jugada que confirma la apuesta a largo plazo de ExxonMobil en Vaca Muerta
6 de noviembre
2018
06 noviembre 2018
La petrolera norteamericana desembolsó US$ 36,4 millones para quedarse con una participación en Oldelval, la mayor compañía de midstream de crudo en Neuquén. Es una jugada estratégica a mediano plazo que anticipa que ExxonMobil incrementará significativamente su producción en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

ExxonMobil, la petrolera privada más grande del planeta, desembolsó US$ 36,4 millones para quedarse con el 21% de Oldelval, la empresa que controla el sistema de oleoductos para evacuar la producción de crudo de la cuenca Neuquina hasta los centros de consumo. La compañía norteamericana pagó esa cifra a Pampa Energía, que conservará sólo un 2,1% de participación en Oldelval, según comunicó la empresa que preside Marcelo Mindlin a la CNV.

Se estima que el valor aproximado del resultado contable neto de la operación ascendería a $ 700 millones. Esta venta se encuentra en línea con la estrategia de la compañía de focalizar sus inversiones tanto en la expansión de capacidad instalada para la generación de energía eléctrica, como en la exploración y producción de gas natural”, explicó Pampa Energía mediante un hecho relevante.

El desembarco de ExxonMobil en Oldelval tomó por sorpresa a la industria, según la percepción mayoritaria entre los ejecutivos consultados por EconoJournal.

La estrategia de la petrolera norteamericana no estaba en el radar de muchos. Para la gobernación de Neuquén la operación es una buena noticia. Es una prueba concluyente que confirma el interés a largo plazo de ExxonMobil en Vaca Muerta. ¿Por qué una major de la envergadura de ExxonMobil desembarcaría en el negocio de midstream si no tiene planeado incrementar significativamente su producción de petróleo?, razonó ayer un funcionario neuquino. Esta compra —continuó— confirma que la compañía tiene una apuesta de largo plazo en Vaca Muerta.

ExxonMobil obtuvo muy buenas productividades en pozos perforados en Bajo del Choique.

ExxonMobil cuenta con participación en siete campos en Neuquén: opera las áreas Bajo del Choique–La Invernada; Loma del Molle; Los Toldos Sur I; Los Toldos II Oeste; Pampa de Las Yeguas I y participa como socia en las áreas Sierra Chata y Parva Negra Este.

Con cuidado perfil bajo y el hermetismo lógico que caracteriza a las corporaciones petrolera de su tamaño, la petrolera norteamericana dedicó los últimos cuatro años a conocer y testear el comportamiento de Vaca Muerta a fin de delinear su potencial. En total, lleva perforados unos 20 pozos de evaluación en el play. Los últimos con muy buenas productividades, según datos presentados por Daniel De Nigris, country manager de ExxonMobil Exploratorio en la última AOG Patagonia realizada en septiembre.  

Largo plazo

Sin embargo, los volúmenes producidos por la empresa son exiguos y todas sus áreas están recién en un estadio piloto. Ninguno de sus campos declaró la comercialidad. Cómo, entonces, se justifica una inversión para tomar un rol protagónico en Oldelval, una compañía que se dedica a evacuar y transportar crudo que ExxonMobil hoy no produce.

La respuesta está en el mediano y largo plazo. ExxonMobil opera hoy con dos equipos de perforación: uno de baja potencia, para hacer los pozo guía, la primera etapa de perforación, y uno moderno con mayor capacidad de HHP de tipo skidding (que le permite deslizarse sin la necesidad de ser desarmado). La petrolera prevé incorporar dos nuevos rigs durante el primer semestre del año que viene para incrementar su ritmo de perforación.

La compra de una participación accionaria en Oldelval hace sentido en esa clave a futuro. Con esta operación, ExxonMobil se convirtió en el segundo socio con mayor participación en Oldelval. Sólo por detrás de YPF, con posee un 37% del paquete, y por encima de Chevron (14%), PAE y Pluspetrol (ambos con un 11,9% cada uno), Tecpetrol (2,1%) y ahora Pampa (también 2,1%). La petrolera norteamericana tendrá peso accionario suficiente para incidir en el plan de crecimiento de Oldelval, que prevé duplicar el volúmen de crudo transportado en los próximos cinco años. De hecho, prevé lanzar un Open Season para ampliar la red de oleoductos en la cuenca Neuquina, según publicó EconoJournal en octubre.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS