Mercado de refinación
Pese a los aumentos, la Argentina tiene los combustibles más baratos del mundo
4 de septiembre
2018
04 septiembre 2018
Pese al reciente aumento de los combustibles de hasta un 12 por ciento, la Argentina es el país con el combustible más barato. En el gasoil, el litro llega a 0,80 dólares y en la nafta súper alcanza el valor de 0,93 dólares. Tanto en los países de la región como en Europa el valor es más elevado.
Escuchar este artículo ahora

En las últimas horas aumentaron los combustibles en el país. Las principales marcas, como YPF, Shell y Axion, que abarcan casi la totalidad del mercado, actualizaron sus pizarras marcando un incrementaron en los surtidores de hasta un 12%. Pese a este último aumento, los combustibles en la Argentina son los más baratos del mundo.

Según un cuadro comparativo actualizado por las principales empresas del mercado de refinación, el gasoil y la nafta súper, los más consumidos del país, se ubican entre los combustibles más baratos del mundo. Por un lado, el litro de gasoil, importante sobre todo para la actividad rural, equivale en promedio a 0,80 dólares, siendo superado por Brasil (US$ 0,82), Estados Unidos (US$ 0,84), Chile (US$ 0,91), Perú (US$ 0,96), Paraguay (US$ 0,98), Uruguay (US$ 1,25) y por Europa (US$ 1,57). El registro en la ciudad de Buenos Aires es aún menor, ya que el litro de gasoil alcanza los 0,75 dólares. YPF, el mayor jugador del mercado, aumentó sus combustibles un 8% en todo el país y 9,5% en Buenos Aires.

Por otra parte, después de las últimas subas, el litro de nafta súper llegó a un precio promedió 0,93 dólares. Solo Estados Unidos, que registra un valor de 0,83 dólares por litro, se ubica por debajo de la Argentina.

En el cuadro que acompaña esta nota se observan los países donde el litro de nafta súper es más caro que en la Argentina: Paraguay (US$ 1.07), Brasil (US$ 1.07), Perú (US$ 1,10), Chile (US$ 1,25), Uruguay (US$ 1,71) y Europa (US$ 1,74).

Al igual que ocurre con el gasoil, en la ciudad de Buenos Aires el litro de nafta súper está por debajo del promedio nacional con un valor de 0,87 dólares.

 

0 Responses

  1. Me parece que esta comparación es engañosa. Creo que lo realmente relevante es la comparación entre precios y capacidad de compra de los ciudadanos, o en relación a la cantidad de horas que una persona debe trabajar para cargar el tanque.

    1. Creo que se trata de una comparacion a nivel dolar, precio de los productos a nivel internacional.
      Coincido con que el poder adquisitivo de la gente no es suficiente en algunos casos (tema competente al gobierno nacional y no a las petroleras) pero tambien entiendo que ese no es el fin de la nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS